Preocupante caída del empleo en sectores exportadores peruanos

Preocupante caída del empleo en sectores exportadores peruanos

Preocupante caída del 12% en generación de empleos ligados a exportaciones en abril de 2024, según CIEN-ADEX. Sectores como pesca y minería afectados, mientras agricultura y sectores no tradicionales muestran crecimientos. Costa y zona Andina impactadas; Amazonía y Lima destacan. Asia lidera empleos generados pese a declive. Urge medidas para fortalecer sectores vulnerables y diversificar exportaciones en Perú.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX ha revelado datos preocupantes en relación con la generación de empleos vinculados a las exportaciones en el mes de abril de 2024. Según el reporte 'Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI', se registró una disminución del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 260,246 empleos a 228,979. Dentro de los 14 sectores analizados, 8 experimentaron caídas en la generación de puestos de trabajo. Entre los más afectados se encuentran la pesca primaria con un alarmante -63.5%, seguido de la pesca y acuicultura con -55.6%, y la minería no metálica con -30.8%. Estas cifras reflejan la fragilidad de ciertos sectores clave de la economía peruana que dependen de las exportaciones. En contraste, algunos sectores lograron mantenerse estables o incluso registrar crecimientos en la generación de empleo, como la agricultura tradicional con un aumento del 22.3%, y sectores no tradicionales como el textil y la metalmecánica, que experimentaron incrementos del 28.8% y 18.8% respectivamente. Estos datos muestran la diversificación de la economía peruana y la importancia de apostar por sectores con potencial de crecimiento. En cuanto a la distribución regional, se observa que la Costa y la zona Andina fueron las más afectadas, con reducciones del 19.7% y 18% respectivamente en la generación de empleos vinculados a las exportaciones. Por el contrario, la Amazonía y Lima y Callao tuvieron un comportamiento más positivo, con un crecimiento del 37.7% y 1.7% respectivamente. En un análisis más detallado por regiones, se destaca el preocupante descenso en lugares como Apurímac con una caída del 67.2%, seguido de Lambayeque y Amazonas con tasas negativas del 47.1% y 46.4% respectivamente. Sin embargo, regiones como Huánuco, Loreto y Puno destacan por su crecimiento en la generación de empleo asociado a las exportaciones, con incrementos del 132.8%, 113.4% y 97.9% respectivamente. A nivel internacional, Asia se posiciona como el principal impulsor de empleos generados por las exportaciones peruanas, a pesar de sufrir un declive del 19% en abril de 2024. América del Norte, Europa y América Latina también jugaron un papel importante en la creación de empleos, aunque con variaciones negativas en sus cifras. En el acumulado del primer cuatrimestre del año, se evidencia un retroceso del 1.5% en la generación de empleos vinculados a las exportaciones, con sectores como la pesca tradicional, hidrocarburos y confecciones mostrando disminuciones significativas. Por otro lado, sectores como la minería, la agricultura primaria y la agroindustria han logrado mantener una mayor cantidad de puestos de trabajo. Estos datos reflejan la necesidad de implementar medidas para fortalecer los sectores más vulnerables y fomentar el crecimiento sostenible de la economía peruana. Es fundamental diversificar las exportaciones y apostar por sectores con potencial de crecimiento para generar empleo y impulsar el desarrollo económico del país.

Ver todo Lo último en El mundo