El dilema del doblaje: inteligencia artificial vs. actores humanos

El dilema del doblaje: inteligencia artificial vs. actores humanos

El uso de inteligencia artificial en el doblaje despierta debate en la industria del entretenimiento por su impacto en actores y calidad artística. La tecnología plantea interrogantes éticas, laborales y económicas, poniendo en riesgo la emotividad y calidad interpretativa de los actores humanos. La necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con el respeto por el trabajo artístico es crucial para preservar la calidad y diversidad en la producción audiovisual.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 17.06.2024
El uso cada vez más frecuente de inteligencia artificial en los doblajes de series y películas en plataformas de streaming como Prime Video ha generado un intenso debate en la industria del entretenimiento. La polémica se ha desatado en torno a la calidad y el impacto que esta tecnología tiene en el trabajo de los actores de doblaje, quienes ven amenazada su labor por la automatización de voces. Usuarios y profesionales del sector han expresado su preocupación ante esta tendencia. Cristóbal Sepúlveda, traductor chileno, lamentó en un tweet la falta de humanidad y emoción en los doblajes realizados con inteligencia artificial, calificándolos como un insulto a la profesión. Por su parte, Javier Jugo, director de doblaje y youtuber, señaló que el uso de este tipo de tecnología puede desvalorizar el trabajo de los actores de doblaje, relegándolos a un segundo plano en la industria. Si bien la inteligencia artificial puede utilizarse para mejorar la calidad del sonido y facilitar la comprensión del diálogo en las producciones audiovisuales, su empleo como reemplazo de las voces humanas plantea interrogantes éticas y artísticas. En el caso de Prime Video, la implementación de la función Dialogue Boost ha generado controversia al eliminar las opciones de traducción en algunas series, como los doramas coreanos, mientras mantiene voces reales en otras producciones en idioma inglés. Víctor Luperdi, CEO de Torre A Doblaje Perú, destacó que si bien la inteligencia artificial está presente en la industria del doblaje, aún no alcanza la calidad interpretativa de los actores humanos. A pesar de la eficiencia y la rapidez que ofrece la tecnología, la sensibilidad y la emotividad que aportan los actores de doblaje siguen siendo insustituibles en la creación de personajes y en la transmisión de emociones. El debate sobre el uso de la inteligencia artificial en el doblaje no se limita únicamente a la calidad artística, sino que también involucra aspectos económicos y laborales. Los actores de doblaje perciben ingresos variables por su trabajo, que van desde unos pocos dólares por palabra hasta tarifas más altas por métricas específicas. La automatización de voces podría afectar directamente los ingresos y las oportunidades laborales de estos profesionales. En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es fundamental reflexionar sobre los límites éticos y legales del uso de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento. La protección de los derechos de los artistas y la preservación de la calidad artística son aspectos clave a considerar en la implementación de este tipo de tecnologías. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por el trabajo humano es un desafío que enfrenta la industria del entretenimiento en la actualidad. A medida que la inteligencia artificial se consolida como una herramienta cada vez más presente en la producción audiovisual, es fundamental que se garantice la participación y el reconocimiento de los actores de doblaje y demás artistas involucrados en el proceso creativo. La humanidad, la emotividad y la interpretación única que aportan los actores de doblaje son aspectos irremplazables que enriquecen la experiencia del público y contribuyen a la calidad del producto final. La industria del entretenimiento enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el respeto por la labor artística, con miras a preservar la diversidad y la calidad en la creación de contenidos audiovisuales.
Ver todo Lo último en El mundo