La urgencia de una gestión responsable de residuos: reflexiones sobre la crisis ambiental

La urgencia de una gestión responsable de residuos: reflexiones sobre la crisis ambiental

El descuido ambiental impacta al planeta, exigiendo medidas urgentes. La gestión de residuos es clave para evitar crisis como la de la Ciudad de México, donde la falta de recolección amenaza la salud y economía. Ciudadanos demandan acciones inmediatas para garantizar un entorno limpio y seguro. Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En medio de un panorama desolador, en el que las secuelas del descuido humano hacia el medio ambiente se hacen cada vez más evidentes, es crucial reflexionar sobre la urgencia de tomar medidas efectivas para revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde. Sequías, aridez en los campos, calentamiento del planeta, lluvias torrenciales atípicas, inundaciones, terremotos y tsunamis se han convertido en una dolorosa realidad que ya no puede ser ignorada ni subestimada. La degradación del planeta es palpable en cada rincón del mundo, recordándonos de manera constante que la Tierra no es invulnerable y que nuestras acciones tienen un impacto directo en su salud y equilibrio. Si bien es cierto que la responsabilidad del hombre es considerable en este escenario, también es necesario reconocer la falta de conciencia social y la deficiente gestión de los recursos naturales por parte de los gobiernos como factores determinantes en la crisis ambiental que enfrentamos. En este contexto, la generación de basura y su adecuada gestión emerge como un tema fundamental para garantizar una mejor calidad de vida y contribuir al cuidado del planeta. En las ciudades, donde reside más de la mitad de la población mundial y se concentra la mayor parte de la actividad económica, la cantidad de desechos generados diariamente representa un desafío que exige respuestas efectivas y sostenibles. El Banco Mundial ha señalado la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura para la gestión de residuos en México a fin de cumplir con los estándares requeridos para atender la demanda creciente y mantener la calidad de los servicios públicos. Sin embargo, la falta de atención por parte de las autoridades tanto a nivel federal como local pone en evidencia la negligencia y el desinterés en abordar esta problemática de manera integral. En el caso específico de la Ciudad de México, la situación es alarmante. La falta de una gestión adecuada de los desechos ha derivado en la acumulación de basura en las calles, obstrucción de drenajes, contaminación ambiental y propagación de enfermedades, afectando no solo la salud de los habitantes, sino también la economía y el turismo en la región. La alcaldía Miguel Hidalgo se erige como un ejemplo de la ineficacia y la desidia en la gestión de residuos. Colonias como Tacuba, Anzures, Pensil, Escandón, Daniel Garza, Polanco y Lomas de Chapultepec se ven afectadas por la falta de recolección oportuna de basura, lo que genera un ambiente propicio para la proliferación de plagas y la propagación de enfermedades. Ante esta situación, los ciudadanos de la alcaldía Miguel Hidalgo exigen a las autoridades locales asumir su responsabilidad y cumplir con su deber de garantizar un ambiente limpio y saludable para todos. La gestión adecuada de los desechos no es solo una cuestión de competencia municipal, sino un compromiso colectivo que requiere la participación activa de toda la comunidad. El cuidado del planeta comienza en nuestras calles, en nuestras colonias y en nuestras ciudades. Es necesario que cada individuo asuma su papel en la protección del medio ambiente y exija a sus gobernantes que cumplan con su obligación de preservar los recursos naturales y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Juntos, podemos hacer la diferencia y construir un mundo más habitable y equitativo para todos.
Ver todo Lo último en El mundo