Seísmo en San Martín: Importancia de estar preparados ante eventos naturales

Seísmo en San Martín: Importancia de estar preparados ante eventos naturales

Un temblor de magnitud 4.2 sacudió San Martín sin causar daños graves. Es crucial estar preparados con una mochila de emergencia y seguir protocolos de seguridad. ¡La prevención salva vidas!

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Un temblor de magnitud 4.2 sacudió la región de San Martín en la mañana de hoy, a las 06:38 a. m., sembrando momentánea preocupación entre la población local. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo tuvo su epicentro a 34 kilómetros al Oeste de Saposoa, en la zona de Huallaga, San Martín. Afortunadamente, no se reportaron daños graves ni heridos a raíz de este evento telúrico. En un país como el Perú, ubicado en una zona altamente sísmica, es fundamental estar preparados ante la ocurrencia de eventos naturales como este. Es por ello que las autoridades, los especialistas y los organismos de socorro insisten en la importancia de contar con una mochila de emergencia siempre lista, que contenga los elementos necesarios para sobrevivir en los días posteriores a un desastre. Ante un temblor, es vital mantener la calma y dirigirse a las zonas de seguridad previamente establecidas en espacios interiores, lejos de ventanas, puertas exteriores y objetos que puedan caer. Es crucial prestar especial atención a menores, adultos mayores y personas con discapacidades, asegurándose de su bienestar y protección en todo momento. El Instituto Nacional de Defensa Civil brinda una lista detallada de los elementos esenciales que deben incluirse en una mochila de emergencia para casos de sismos. Entre estos se encuentran artículos de higiene personal, un botiquín de primeros auxilios completo, alimentos no perecibles, artículos de comunicación como una radio a pilas y una linterna, así como elementos específicos para grupos vulnerables como bebés, niños y adultos mayores. Además, es importante tener en cuenta la necesidad de contar con herramientas básicas, como una cuchilla multiusos, cuerdas y bolsas de plástico resistente, que puedan resultar útiles en situaciones de emergencia. Asimismo, se recomienda incluir en la mochila una cantidad suficiente de agua embotellada, alimentos enlatados y barritas de cereales, que garanticen la alimentación durante los primeros días tras un sismo. En este sentido, se insta a la población a estar alerta y preparada, siguiendo las recomendaciones de las autoridades regionales y nacionales en materia de prevención y respuesta a desastres naturales. La prevención y la preparación son pilares fundamentales para reducir los riesgos y proteger la vida y la integridad de las personas frente a eventos como el ocurrido hoy en San Martín. En conclusión, la conciencia y la acción preventiva son clave en situaciones de emergencia como la ocurrida esta mañana en la región de San Martín. Estar preparados y contar con una mochila de emergencia bien equipada puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo en momentos de crisis. Es responsabilidad de cada ciudadano asumir un rol activo en la protección de su vida y la de sus seres queridos ante la incertidumbre que conlleva vivir en una zona sísmica como la nuestra.
Ver todo Lo último en El mundo