
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 07.06.2024
Hace 30 años, el 6 de junio de 1994, el departamento de Cauca fue sacudido por un devastador sismo de magnitud 6.8 que dejó una profunda cicatriz en la memoria de Colombia. El epicentro de la tragedia fue el municipio de Páez, donde más de 3000 deslizamientos de tierra provocaron la pérdida de 1100 vidas y dejaron a casi 8000 personas afectadas. Este trágico evento marcó a toda una generación y sigue resonando en el país como un recordatorio doloroso pero vital de la fragilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.
Aquel fatídico día, un terremoto desató una serie de eventos devastadores en la región, incluida una violenta avalancha que arrasó todo a su paso. Los sobrevivientes recuerdan con horror cómo tuvieron que escalar hasta los filos de las peñas y montañas, anticipándose a lo peor: la avalancha desencadenada por el desbordado río Páez, alimentado por los deshielos del volcán nevado del Huila. Durante tres días, las víctimas quedaron atrapadas entre los escombros y el lodo, esperando desesperadamente la llegada de ayuda.
Las secuelas de la tragedia fueron desgarradoras. Cada hogar en la comunidad de Páez perdió a seres queridos, y los deslizamientos en las montañas de la cuenca alta del río provocaron más de 1100 muertes, 1600 familias desplazadas en Cauca y Huila, y dejaron a 7925 familias damnificadas. La magnitud de la destrucción movilizó a todo el país, generando una ola de solidaridad y desencadenando medidas para mejorar la gestión de riesgos y desastres.
Hoy, en el aniversario de esta tragedia, el país recuerda con dolor a las víctimas y se une en un acto de memoria y reflexión. El Servicio Geológico Colombiano y diversas organizaciones comunitarias conmemoran este evento no solo para recordar a los caídos, sino también como un llamado a la acción para fortalecer las infraestructuras y mejorar las estrategias de prevención ante futuros desastres.
La tragedia de Páez es un recordatorio de la importancia de la preparación y la solidaridad en momentos de crisis. Es una señal de alerta sobre la vulnerabilidad de nuestras comunidades frente a la naturaleza y la necesidad imperante de trabajar juntos para mitigar los riesgos. En este aniversario, honramos a los que perdieron sus vidas y renovamos nuestro compromiso de estar mejor preparados para afrontar los desafíos que el futuro nos depare. La historia de Páez es un llamado a la acción, un recordatorio de que, ante la adversidad, la unidad y la previsión son nuestras mejores armas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
