Las inundaciones de lagos glaciales son una creciente amenaza en el Himalaya

Las inundaciones de lagos glaciales son una creciente amenaza en el Himalaya

Las inundaciones de lagos glaciales en el Himalaya son una creciente preocupación debido al riesgo de desbordamientos repentinos, causando devastación y peligro para millones de personas en la región. Es crucial la vigilancia constante y la colaboración para prevenir desastres como los Glof.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Las inundaciones de lagos glaciales son cada vez más preocupantes en el Himalaya Phu Chhettar Sherpa, un sherpa que trabajó como cuidador de las cascadas de hielo en el Everest durante siete años, recuerda con angustia el terremoto de 2015 en Nepal. En aquel fatídico día, mientras se encontraba en el campamento base del Everest, presenció el temblor y la devastación que dejó a su paso. Temió por posibles inundaciones repentinas de lagos glaciares, como la proveniente del lago glaciar Imja. Afortunadamente, en esa ocasión no se desencadenaron los Glof, pero el riesgo persiste en la región del Himalaya. Millones de personas que habitan en el Himalaya y en las zonas aledañas, incluido Nepal, enfrentan el peligro constante de sufrir inundaciones repentinas de lagos glaciares, conocidos como Glof. Estas inundaciones pueden ser sumamente destructivas si se produce el desbordamiento de lagos glaciares potencialmente peligrosos, causado por fenómenos como terremotos, avalanchas o el deshielo acelerado de los glaciares. Los Glof se refieren a la liberación repentina de agua de un lago glaciar, el cual se forma a partir del agua de deshielo de un glaciar de montaña y se retiene por rocas, sedimentos arrastrados por el glaciar o una combinación de hielo y morrena. Debido al cambio climático, muchos glaciares se están reduciendo, lo que facilita la formación de estos lagos y aumenta el riesgo de desbordamientos. La geógrafa Miriam Jackson explica que los lagos glaciares pueden estar ubicados junto al glaciar, delante de él, debajo de él o incluso sobre él. Con el aumento de la temperatura, los glaciares se derriten a un ritmo acelerado, lo que contribuye a la creación de nuevos lagos y al crecimiento de los existentes. Investigaciones recientes han mostrado un rápido incremento en el tamaño de los lagos glaciares en todo el mundo en las últimas décadas, evidenciando el impacto del deshielo en los glaciares. Los desbordamientos de lagos glaciares pueden ser desencadenados por diversos eventos, como terremotos, avalanchas y la acumulación de agua debido al rápido derretimiento de los glaciares. En abril de 2024, Nepal experimentó una inundación por desbordamiento del lago Birendra, causada por una avalancha en el monte Manaslu. Las avalanchas pueden desencadenar Glof al provocar el colapso de la morrena o el desplazamiento del agua por el material que cae en el lago. En la región del Himalaya Hindu-Kush, se estima que hay alrededor de 54,000 glaciares y la mayoría de ellos se están reduciendo debido al cambio climático. Esto propicia la formación y expansión de lagos glaciares, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Es crucial que las comunidades locales estén alerta y sepan identificar los peligros potenciales, así como contar con sistemas de alerta temprana para mitigar los riesgos. Reducir el nivel del agua en los lagos glaciares y mantener un monitoreo constante de los cambios en los glaciares son medidas importantes para prevenir desastres como los Glof. La colaboración entre científicos, autoridades locales y pobladores es fundamental para manejar de forma efectiva los riesgos asociados con los lagos glaciares en el Himalaya. Estar atentos a cualquier señal de alerta y actuar con prontitud son acciones clave para proteger a las comunidades vulnerables a estos fenómenos naturales.
Ver todo Lo último en El mundo