
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 07.06.2024
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha comunicado recientemente un terremoto superficial de magnitud 2,2 en la zona de la erupción del volcán de La Palma (2021), el cual fue sentido por la población en varios puntos de la Isla. Este evento sísmico se registró en una localización inicial en el desaparecido barrio de Todoque, actualmente cubierto por una capa de lava, lo que ha generado cierta inquietud entre los habitantes locales.
Además, durante la madrugada, el IGN detectó otros tres temblores en El Paso, con magnitudes que oscilaron entre 0,8 y 1,3, y a profundidades que variaron entre los 4 y 9 kilómetros. Ante esta situación, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha querido transmitir un mensaje de calma a la población, asegurando que estos pequeños terremotos son relativamente frecuentes en la zona y no representan un peligro inminente.
Según expertos del Involcan, estos movimientos telúricos podrían estar relacionados con el proceso de enfriamiento del edificio volcánico del volcán de La Palma, el cual continúa aún después de más de dos años desde la finalización de la erupción volcánica. Específicamente, señalan que la actividad sísmica podría ser provocada por el asentamiento de las coladas de lava que se produjeron durante la erupción.
En este sentido, el director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, quien es un experto en sismología, ha explicado que estos terremotos no parecen estar directamente vinculados a una nueva actividad volcánica, sino más bien al proceso de asentamiento de los materiales expulsados durante la erupción. Domínguez explicó que la erupción del volcán de La Palma generó una gran cantidad de material que aún se está asentando, lo que puede provocar movimientos que son percibidos por la población.
A pesar de la relativa frecuencia de estos eventos sísmicos en la zona, los expertos han reiterado que no hay indicio de una posible reactivación volcánica en la isla de La Palma y que, por lo tanto, la situación se mantiene bajo control. Es importante recordar que la actividad volcánica y sísmica en la región es monitoreada de cerca por las autoridades competentes, con el fin de prevenir cualquier eventualidad y garantizar la seguridad de la población.
En conclusión, aunque la presencia de terremotos en la zona del volcán de La Palma pueda generar cierta preocupación entre los residentes, los expertos han asegurado que estos movimientos son parte de un proceso natural de asentamiento de los materiales volcánicos. Por tanto, es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades locales y confiar en la labor de monitoreo y prevención que se lleva a cabo en la región para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la isla.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
