Nuevo sismo en La Palma: Alerta por terremoto de magnitud 2,2 tras erupción de 2021

Nuevo sismo en La Palma: Alerta por terremoto de magnitud 2,2 tras erupción de 2021

Nuevo episodio sísmico en La Palma: terremoto de magnitud 2,2 genera inquietud entre la población. Expertos explican relación con erupción volcánica de 2021 y advierten sobre posible actividad futura.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Un nuevo episodio sísmico ha sacudido la isla de La Palma, donde la erupción del volcán Tajogaite en 2021 sigue dejando sentir su impacto en la población. Esta vez, un terremoto de magnitud 2,2 ha sido registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), causando cierta inquietud entre los habitantes locales. El temblor, que tuvo lugar este martes a las 13.29 horas, fue sentido con mayor intensidad en localidades como Las Manchas y San José en Breña Baja, así como en Jedey, La Laguna, San Nicolás, Todoque y Paso de Abajo, donde se percibió con una intensidad moderada. Según explicó Itahiza Domínguez, director del IGN en Canarias y experto en sismología, estos movimientos telúricos no estarían vinculados a una actividad volcánica nueva, sino más bien relacionados con el proceso de asentamiento de las coladas volcánicas provocadas por la erupción anterior. En las horas previas al terremoto de magnitud 2,2, el IGN también registró otros sismos en El Paso, con magnitudes que oscilaban entre 0,8 y 1,3, a profundidades que iban desde los 4 hasta los 9 kilómetros. Estos fenómenos, aunque de menor intensidad, contribuyen a mantener la alerta en la zona. La escala sismológica de Mercalli, que evalúa la intensidad de los terremotos, sitúa este último evento como de intensidad IV, lo que puede causar perturbaciones en estructuras como cerámicas, puertas y ventanas, así como generar ruidos en las paredes y movimientos más notables en vehículos detenidos. Domínguez destacó la importancia de considerar que La Palma sigue experimentando el asentamiento de las coladas volcánicas, lo que implica que la isla aún pueda verse afectada por movimientos telúricos en el futuro. A pesar de su magnitud aparentemente baja, el terremoto de este mediodía fue sentido de forma significativa debido a su superficialidad. Este nuevo episodio sísmico refuerza la idea de que La Palma continúa en un proceso de transformación geológica marcado por la actividad volcánica reciente, lo que exige una vigilancia constante y una preparación por parte de las autoridades y la población local ante posibles eventos futuros. La incertidumbre se mantiene en la isla, donde la naturaleza nos recuerda su poder y su capacidad para influir en nuestras vidas cotidianas.
Ver todo Lo último en El mundo