
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 04.06.2024
En las últimas horas, el Volcán Momotombo ha sido el centro de atención debido a un enjambre sísmico que ha generado preocupación en la población. Según el registro del Monitor de Sismos en Nicaragua, en las últimas 48 horas se han registrado un total de 23 sismos de baja magnitud y poca profundidad en la zona del volcán, lo que ha mantenido en alerta a las autoridades y a los habitantes cercanos.
Estos sismos han oscilado en magnitudes entre 0.5 y 2.9, siendo este último el más fuerte hasta el momento. El primer temblor registrado tuvo lugar el 2 de mayo a las 8:43 de la noche, a una profundidad de 4 kilómetros. El más reciente, de magnitud 1.1 y a 1 kilómetro de profundidad, ocurrió a las 3:09 de la madrugada de este 3 de junio, al sureste del volcán.
La organización Alerta Sísmica ha señalado que esta actividad sísmica corresponde a un enjambre sismológico ubicado al sur del volcán, el cual podría representar un peligro si continua. Hace 10 años, en esa misma zona, se registró un enjambre similar que generó sismos de magnitud moderada a fuerte, llegando incluso a derribar algunas viviendas debido a su cercanía, poca profundidad y fuerza.
Ante esta situación, se ha recomendado a la población mantenerse alerta y preparada en caso de que la actividad sísmica se intensifique. Aunque las autoridades del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) no han emitido un informe detallado sobre este enjambre sísmico, es importante que se siga de cerca su evolución y se tomen las medidas necesarias para proteger a la población.
El Volcán Momotombo, con una altura de 1,297 metros, se ubica al extremo norte del lago Xolotlán, en el departamento de León. Fue en diciembre de 2015 cuando este volcán presentó su primera actividad eruptiva en más de cien años, lo que puso en alerta a las autoridades y a los habitantes de la región. Ahora, con este enjambre sísmico, la incertidumbre vuelve a recaer sobre este imponente coloso.
La historia volcánica de Nicaragua es rica y compleja, con numerosos volcanes distribuidos a lo largo del país que han marcado la geografía y la vida de sus habitantes. El monitoreo constante de la actividad sísmica y volcánica es fundamental para prevenir posibles desastres y proteger a la población. En este sentido, la labor de instituciones como el Ineter y grupos de alerta como Alerta Sísmica resulta crucial para garantizar la seguridad de todos.
Esperamos que las autoridades competentes mantengan a la población informada sobre la evolución de este enjambre sísmico en el Volcán Momotombo y que se tomen las medidas necesarias para proteger a quienes viven en las cercanías. La prevención y la preparación ante eventos naturales son clave para mitigar sus impactos y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los nicaragüenses.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
