
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 04.06.2024
Ante la temporada de huracanes que se avecina con gran intensidad, la preocupación por la seguridad y la protección de la población cobra una relevancia aún mayor. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ha emitido importantes advertencias y recomendaciones para enfrentar los tres principales peligros asociados con estos fenómenos naturales y así minimizar riesgos y proteger vidas y propiedades.
Tradicionalmente, se ha asociado a los huracanes con sus vientos ciclónicos devastadores, pero la NOAA señala que a lo largo de la historia, son otros elementos los que han cobrado más vidas durante estos eventos catastróficos. Las marejadas ciclónicas, las inundaciones y los fuertes vientos representan los mayores peligros que enfrenta la población en estos eventos atmosféricos extremos.
Uno de los peligros más temibles son las marejadas ciclónicas, fenómeno que se produce cuando el viento de una tormenta impulsa el agua hacia la costa, generando un rápido aumento del nivel del mar. Estas inundaciones repentinas pueden ser especialmente peligrosas durante mareas altas, superando incluso la elevación de los terrenos y arrastrando consigo vehículos y estructuras.
Para prevenir tragedias, es fundamental estar atento a los avisos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) de Estados Unidos y seguir las indicaciones de evacuación en caso de ser necesario. Asimismo, es crucial consultar el Mapa de Peligros de Marejada Ciclónica del NWS para identificar zonas de riesgo y actuar preventivamente.
Además de las marejadas, las intensas precipitaciones asociadas a los huracanes pueden desencadenar inundaciones catastróficas, afectando incluso áreas alejadas de la costa. Ríos, lagos y arroyos representan un riesgo latente, sobre todo si el terreno ya se encuentra saturado por lluvias previas. Por ello, es esencial mantenerse informado de posibles alertas y evitar transitar por zonas inundadas.
Por otro lado, los vientos huracanados, capaces de derribar estructuras en cuestión de segundos, constituyen otro peligro latente durante estos eventos meteorológicos. La NOAA recomienda buscar refugio en una habitación interna sin ventanas y reforzar puertas y ventanas para protegerse de posibles daños. En caso de emergencia, resguardarse bajo una mesa o cubrirse con un colchón puede ser vital.
Asimismo, es importante tener en cuenta que los huracanes pueden generar corrientes de resaca y oleaje alto, incluso días antes de su llegada a la costa. Por ello, se desaconseja acudir a playas y practicar actividades acuáticas riesgosas, siguiendo las indicaciones de las autoridades locales y los equipos de rescate para garantizar la seguridad de todos.
Ante la inminente amenaza de huracanes y tormentas tropicales, la prevención y la conciencia de los riesgos son fundamentales para proteger vidas y propiedades. La coordinación entre las autoridades, la difusión de información oportuna y la adopción de medidas preventivas por parte de la población son clave para afrontar con éxito estos eventos climáticos extremos y minimizar su impacto en las comunidades afectadas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
