El cine rumano se reinventa: "No esperes demasiado del fin del mundo" y la irreverencia de Radu Jude

El cine rumano se reinventa: "No esperes demasiado del fin del mundo" y la irreverencia de Radu Jude

El cine rumano se destaca con "No esperes demasiado del fin del mundo", obra de Radu Jude que critica la sociedad actual con ingenio y osadía, desafiando convenciones y tabúes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 31.05.2024
El cine rumano ha sido testigo de una notable plenitud en los últimos 20 años, con destacados directores como Cristi Puiu, Cristian Mungiu, Corneliu Porumboiu y Radu Jude, quien se ha destacado por su irreverencia y creatividad en sus films. En su más reciente largometraje, "No esperes demasiado del fin del mundo", Jude nos sumerge en una historia ácida e imaginativa que critica con agudeza la voracidad capitalista y el sistema patriarcal, a través de la historia de Angela, una mujer que se debate entre un trabajo precario y su escape emocional a través de grabaciones para redes sociales. La trama de "No esperes demasiado del fin del mundo" nos presenta a Angela, interpretada de manera notable por Ilinca Manolache, quien se dedica a grabar testimonios para un comercial de seguros mientras lucha con la precariedad de su empleo y se sumerge en la parodia de un personaje machista y vulgar en sus videos de redes sociales. La película establece un interesante diálogo con "Angela Moves On", película rumana de 1981 que presenta a una taxista recorriendo la ciudad en su auto, y Radu Jude alterna escenas de ambas cintas para explorar diferentes épocas y realidades. A través de la juxtaposición de escenas y estilos visuales, Radu Jude logra desromantizar la historia de Angela y ofrecer una crítica mordaz a la sociedad contemporánea, marcada por la voracidad capitalista y el patriarcado. La película se sumerge en la alicaída democracia actual de Rumania, contrastándola con los tiempos tiránicos de Ceauşescu, y aprovecha recursos visuales como filtros de TikTok y una estética que va desde el blanco y negro saturado al color ochentero, filmado en 16 mm, para profundizar en su mensaje. "No esperes demasiado del fin del mundo" se convierte así en una reflexión sobre el poder de la imagen en la actualidad, desde grabaciones caseras hasta sesiones de Zoom o cortes publicitarios, y cómo subvertir esa hiperabundancia con ingenio y osadía. En este sentido, la película se inscribe en un diálogo con la anterior obra de Jude, "Bad Luck Banging or Loony Porn", donde el director aborda la filtración de un video porno con una sátira atrevida y provocativa. Ambas cintas se erigen como críticas incisivas a la hipocresía contemporánea, desafiando convenciones y tabúes con descaro e impudicia. Radu Jude logra, una vez más, marcar su sello distintivo en el panorama cinematográfico rumano, ofreciendo al público una propuesta fresca y atrevida que invita a la reflexión y la crítica de la sociedad actual. "No esperes demasiado del fin del mundo" se posiciona como una obra que desafía las normas establecidas y cuestiona la vigencia de estructuras opresivas, a través de una narrativa inteligente y visualmente impactante. Con este film, Jude demuestra su maestría en el arte de la provocación y la crítica social, consolidándose como uno de los directores más relevantes y audaces de la escena cinematográfica contemporánea.
Ver todo Lo último en El mundo