Temporada de huracanes: advertencias y preparativos para un verano tumultuoso

Temporada de huracanes: advertencias y preparativos para un verano tumultuoso

La temporada de huracanes se acerca con pronósticos alarmantes. Es vital prepararse con suministros y un plan de emergencia para proteger vidas y propiedades.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La temporada de huracanes se avecina, y los expertos meteorológicos advierten a los residentes de la Costa Este que se preparen para lo que podría ser un verano tumultuoso. La Administración Nacional de Atmósfera y Océanos (NOAA) ha publicado sus predicciones para la temporada, pronosticando un número por encima del promedio de tormentas con nombre, entre 17 y 25, de las cuales de cuatro a siete podrían convertirse en huracanes de gran magnitud. Este pronóstico se basa en varios factores, incluyendo temperaturas oceánicas cálidas cerca de niveles récord en el océano Atlántico, condiciones de La Niña en el Pacífico, vientos cambiantes reducidos en el Atlántico y una menor velocidad del viento en general. Todos estos elementos contribuyen a crear un entorno propicio para la formación y fortalecimiento de huracanes en el Atlántico. Según VERIFY, un recurso de verificación de datos, se han respondido preguntas clave sobre huracanes, incluyendo la explicación de las cinco categorías de intensidad y la cobertura de seguros para daños causados por inundaciones durante las tormentas. Es importante recordar que la temporada de huracanes del Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, aunque los huracanes pueden formarse en cualquier momento del año. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) señala que más del 97% de la actividad de tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico tiene lugar durante estos seis meses. La mayor concentración de huracanes suele ocurrir entre mediados de agosto y finales de octubre, aprovechando las cálidas aguas oceánicas que favorecen el desarrollo de tormentas más intensas. Es importante entender la diferencia entre tormentas tropicales, tifones y huracanes, que son todos ciclones tropicales. Estos fenómenos se alimentan de aire cálido y húmedo sobre aguas oceánicas con una temperatura mínima de 80 grados Fahrenheit, lo que les permite formarse y fortalecerse. Los vientos juegan un papel crucial en su desarrollo, impulsando la evaporación del agua y la formación de nubes que eventualmente se convierten en tormentas. La Escala de Vientos de Huracanes Saffir-Simpson clasifica la severidad de los huracanes en cinco categorías, desde tormentas tropicales con vientos de al menos 39 mph hasta huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5, con vientos superiores a 111 mph. Esta clasificación se basa únicamente en la velocidad del viento y no considera otros peligros asociados, como la marejada ciclónica, las inundaciones y los tornados que pueden acompañar a un huracán. En cuanto a la cobertura de seguros, es importante destacar que las pólizas de propietarios e inquilinos generalmente no cubren los daños por inundaciones causados por huracanes. Sin embargo, es posible adquirir pólizas de seguro contra inundaciones a través de compañías privadas o del Programa Nacional de Seguro Contra Inundaciones (NFIP) de FEMA, que cubren edificaciones y contenidos en caso de inundaciones. Ante la proximidad de la temporada de huracanes, los CDC recomiendan a los residentes de áreas vulnerables preparar un kit de suministros de emergencia que incluya elementos esenciales como alimentos no perecederos, agua, medicamentos, linterna, pilas y documentos importantes. Además, se aconseja limpiar drenajes y canales de desagüe, apilar materiales para proteger la vivienda de posibles inundaciones y elaborar un plan familiar de emergencia en caso de desastre. En conclusión, con la temporada de huracanes a punto de comenzar, es fundamental que los residentes de la Costa Este y otras áreas propensas a estos fenómenos meteorológicos estén preparados y sigan las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad y la protección de sus propiedades. La prevención y la planificación son clave para enfrentar estos eventos naturales de manera efectiva y minimizar sus impactos en las comunidades afectadas.
Ver todo Lo último en El mundo