
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 28.05.2024
La esperada precuela de una de las películas de acción más icónicas de la última década, "Furiosa: de la saga Mad Max", ha llegado a los cines generando una oleada de opiniones encontradas entre críticos y espectadores. Tras el éxito arrollador de "Mad Max: Furia en la carretera" en 2015, George Miller se embarcó en la complicada tarea de contar la historia del origen de Imperator Furiosa, interpretada por Anya Taylor-Joy en esta ocasión. Desde su estreno en Cannes, la película ha sido objeto de intensos debates en torno a su tono más pesado y triste en comparación con su predecesora.
Manohla Dargis, crítica de The New York Times, señala que "Furiosa" es en gran medida un complemento de "Furia en la carretera", aunque destaca que la nueva entrega no logra alcanzar la intensidad y el impacto visual de la anterior. Dargis resalta la lucha de la protagonista por sobrevivir en un mundo despiadado, pero alude a la falta de explosión y energía que caracterizó a la película original. Por otro lado, Owen Gleiberman de Variety, describe a "Furiosa" como una obra oscuramente deslumbrante, aunque admite que no logra alcanzar el nivel de impacto de "Mad Max: Furia en la carretera".
La crítica general coincide en que la nueva entrega de la saga Mad Max se sumerge en un tono más sombrío y reflexivo, explorando las raíces de un personaje tan emblemático como Furiosa. Sin embargo, la falta de consenso radica en si esta elección es acertada o no. Algunos consideran que la apuesta por una narrativa más profunda y emotiva enriquece el universo de Mad Max, dotando de mayor complejidad a sus personajes y tramas. Otros, en cambio, echan de menos la espectacularidad y la adrenalina que caracterizó a "Furia en la carretera".
La dirección de George Miller sigue siendo aclamada por su inventiva y su visión única, aunque las opiniones se dividen en cuanto al resultado final de "Furiosa". La actuación de Anya Taylor-Joy como la joven Furiosa ha recibido elogios por su intensidad y carisma, pero también ha sido objeto de comparaciones con la interpretación de Charlize Theron en la entrega anterior. La estética visual y la ambientación postapocalíptica continúan siendo puntos fuertes de la película, sumergiendo al espectador en un mundo desolado y violento donde la supervivencia es la única regla.
En medio de la controversia y las opiniones encontradas, "Furiosa: de la saga Mad Max" se posiciona como una propuesta arriesgada y ambiciosa que desafía las convenciones del género de acción. La exploración de temas como la redención, la identidad y la lucha por la libertad le confiere una profundidad emocional que se aleja de la simple espectacularidad. ¿Es esto un punto a favor o en contra de la película? La respuesta parece depender del gusto y las expectativas de cada espectador.
En última instancia, "Furiosa: de la saga Mad Max" se erige como una continuación valiente y provocadora que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana en un mundo al borde del colapso. Más allá de las críticas y los desacuerdos, la película se perfila como un capítulo intrigante en la saga Mad Max, aportando matices y profundidad a un universo cinematográfico que sigue desafiando los límites del género de acción. A medida que el público se adentra en este viaje a través de la furia y la redención, la discusión sobre el legado de Mad Max continúa, alimentando el debate sobre el arte y la naturaleza del cine en un mundo cada vez más cambiante y complejo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
