Tragedia en Papúa-Nueva Guinea: Más de 2 mil muertos por deslizamiento en Enga

Tragedia en Papúa-Nueva Guinea: Más de 2 mil muertos por deslizamiento en Enga

Tragedia en Papúa-Nueva Guinea: corrimiento de tierras sepulta comunidad dejando dos mil fallecidos. Llamado a la solidaridad internacional ante la devastación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Una tragedia de proporciones devastadoras ha golpeado a la comunidad de la ladera de una colina en la provincia de Enga, en Papúa-Nueva Guinea, dejando un saldo desgarrador de al menos dos mil personas fallecidas bajo toneladas de rocas y escombros. El fatídico suceso tuvo lugar en la madrugada del pasado viernes, cuando un trozo del monte vecino se derrumbó, sepultando decenas de casas y a los residentes que dormían en su interior. Esta zona, situada a unos 600 kilómetros de la capital del país, Port Moresby, solía albergar una bulliciosa población transitoria de hasta 4 mil personas, sirviendo como punto de encuentro y comercio para mineros en busca de oro en las tierras altas. Sin embargo, la tragedia ha transformado este paisaje en un escenario desolador, con la devastación y la desolación como protagonistas. Papúa-Nueva Guinea ha enfrentado a lo largo de este año múltiples desastres naturales, como terremotos, inundaciones y corrimientos de tierra, que han puesto a prueba los recursos de los servicios de emergencia. En esta ocasión, el corrimiento de tierras ha dejado una estela de destrucción que ha impactado no solo en la infraestructura de la región, sino también en la economía y la vida de sus habitantes. Las autoridades locales han descrito la magnitud de la tragedia como catastrófica, solicitando acciones inmediatas y coordinadas de todos los actores involucrados, incluyendo el ejército, equipos de respuesta nacionales y provinciales, así como la colaboración de organismos internacionales como la ONU. La urgencia de la situación radica en el peligro constante que representa el deslizamiento de tierra en curso, tanto para los equipos de rescate como para los sobrevivientes que aún aguardan ayuda. La carretera principal que conduce a la mina de oro de Porgera se encuentra bloqueada, dificultando las labores de rescate y la llegada de suministros de emergencia a la zona afectada. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran un paisaje desgarrador, con enormes rocas y tierra arrancada de la colina que antes albergaba al pueblo de Kaokalam, ahora sepultado bajo metros de escombros y desolación. La diversidad cultural y la riqueza natural de Papúa-Nueva Guinea contrastan con la pobreza extrema en la que vive gran parte de su población, especialmente en zonas remotas como la afectada por esta tragedia. La falta de infraestructuras y comunicaciones adecuadas agrava la situación, haciendo que la llegada de ayuda humanitaria sea un desafío adicional en medio del caos y la desesperación. La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en respuesta a esta tragedia, con países como Australia proporcionando suministros de emergencia y apoyo para los afectados. Sin embargo, los desafíos persisten, con enfrentamientos tribales que obstaculizan la entrega de ayuda y la realización de labores de rescate en la zona afectada. El riesgo de nuevos deslizamientos de tierra continúa latente, mientras las lluvias intensas y los cambios climáticos relacionados plantean un peligro constante para la población de Papúa-Nueva Guinea. En medio de la desolación y la pérdida de vidas, la solidaridad y la colaboración se erigen como pilares fundamentales para hacer frente a esta crisis humanitaria sin precedentes en la región.
Ver todo Lo último en El mundo