
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 27.05.2024
En la década de 1930, Jasper Maskelyne era reconocido como uno de los magos más famosos de Inglaterra, cautivando a audiencias con sus increíbles trucos y su carisma en los escenarios de los teatros británicos. Su destreza y excentricidades lo convirtieron en una figura destacada, que se ganó el título de "el mayor ilusionista de Inglaterra". Sin embargo, su verdadero acto de magia se llevaría a cabo en un escenario muy distinto al de los teatros, en medio del desierto cerca de El Cairo durante la Segunda Guerra Mundial.
En sus memorias "Magic: Top Secret", publicadas en 1949, Maskelyne reveló cómo lideró un equipo dedicado a producir trucos y dispositivos para confundir a los comandantes del Eje, en particular durante la Operación Bertram en la segunda batalla de El-Alamein en 1942. Sus tácticas de engaño, basadas en el uso de humo, espejos y una creatividad sin límites, jugaron un papel crucial en la victoria de los aliados en África, un logro que sigue siendo estudiado por militares hasta el día de hoy.
Maskelyne, miembro de una familia con raíces en la aristocracia mágica, se ofreció como voluntario para servir en los Ingenieros Reales al estallar la guerra. Su habilidad para utilizar técnicas de la magia en la guerra llamó la atención del brigadier Dudley Clarke, quien lo reclutó para unirse al MI9 y formar parte de la "Fuerza A", una sección especial de inteligencia encargada de engañar al enemigo en lugar de destruirlo.
El mago británico, junto a su equipo de la "Sección Experimental de Camuflaje", llevó a cabo hazañas increíbles, como ocultar la ciudad de Alejandría de los bombarderos alemanes mediante la creación de edificios falsos y luces nocturnas simuladas. Además, en la batalla de El-Alamein, Maskelyne logró confundir al mariscal alemán Erwin Rommel respecto a la ubicación de las fuerzas aliadas, disfrazando tanques como camiones y creando tanques falsos con pirotecnia incluida.
A pesar de sus impresionantes contribuciones a la guerra, Maskelyne nunca recibió un reconocimiento oficial por su valiosa labor. Sus memorias, en las que detalla sus hazañas con un tono que mezcla la fanfarronería con la sinceridad, han sido objeto de debate y escepticismo, con críticos cuestionando la veracidad de sus relatos. Sin embargo, la exposición "Espías, mentiras y engaños" en el Museo Imperial de la Guerra de Londres, que explora el papel del engaño en los conflictos militares, arroja luz sobre la importancia de estrategias como las utilizadas por Maskelyne.
A través de dispositivos, documentos oficiales y fotografías, la exposición revela historias poco conocidas de figuras como Noor Inayat Khan, la primera operadora inalámbrica enviada a la Francia ocupada. La exhibición destaca cómo el engaño y la ficción han sido herramientas utilizadas en la guerra a lo largo de la historia, recordando que la verdad en el ámbito militar muchas veces se encuentra en las sombras, donde las acciones de individuos como Maskelyne pueden cambiar el curso de un conflicto.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
