
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 24.05.2024
Un millón de personas podrían resultar afectadas por un devastador terremoto de magnitud 8.8 en la costa, según advierte Mario Valenzuela, especialista del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Esta impactante predicción resalta la urgencia de estar preparados y contar con planes de emergencia ante posibles desastres naturales. En este contexto, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024 el próximo 31 de mayo, con el objetivo de evaluar la respuesta de la población y las autoridades ante situaciones de crisis.
La importancia de participar en este simulacro radica en la necesidad de practicar la respuesta ante diversos eventos catastróficos, ya que, como señala el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en cualquier momento podría producirse un sismo de gran magnitud en el país. Con un elevado índice de peligros naturales, que incluyen sismos, derrumbes, deslizamientos y aludes, Perú se encuentra en constante riesgo y es fundamental estar preparados para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia.
A pesar de que entre el 60 y 70% de la población participa en los simulacros, aún queda trabajo por hacer en términos de sensibilización y concientización sobre la importancia de contar con planes de emergencia. La preparación ante un desastre natural es clave para minimizar los daños humanos y materiales que puedan resultar de un evento de la magnitud pronosticada.
Ante la posibilidad de un sismo seguido de tsunami, es fundamental contar con un plan familiar de emergencia que permita a cada miembro de la familia saber cómo actuar en caso de una situación de riesgo. Identificar zonas seguras dentro de las viviendas y preparar una mochila de emergencia con suministros básicos son medidas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un escenario de emergencia.
Las recomendaciones de los expertos incluyen evitar la evacuación durante un sismo seguido de tsunami, ya que puede resultar peligroso intentar abandonar un lugar en medio de un evento de tal magnitud. En su lugar, es fundamental buscar refugio en zonas seguras dentro de las viviendas, lejos de objetos que puedan caer y causar daños. Identificar las estructuras más seguras, como vigas, columnas y puertas de ascensores en edificios, puede ser crucial para garantizar la integridad física de las personas en caso de un desastre natural.
Ante la inminente posibilidad de un terremoto de gran magnitud en la costa, la preparación y la concienciación de la población son aspectos fundamentales para minimizar el impacto de un evento de tal magnitud. La participación en simulacros, la elaboración de planes de emergencia y el conocimiento de las medidas de seguridad son herramientas clave para afrontar de manera efectiva situaciones de crisis y proteger la vida de las personas en momentos de peligro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
