Temporada de huracanes en el Atlántico: riesgos y alertas ante pronóstico activo

Temporada de huracanes en el Atlántico: riesgos y alertas ante pronóstico activo

Temporada de huracanes en el Atlántico se pronostica como una de las más activas. Iowa golpeada por mortales tornados. Importancia de la preparación ante desastres naturales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La temporada de huracanes en el Atlántico se perfila como una de las más activas de los últimos años, según el pronóstico emitido por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Se estima que podrían formarse hasta 13 huracanes, de los cuales siete podrían ser de gran magnitud. Este anuncio, realizado en mayo, ha generado preocupación y alerta ante la posibilidad de un incremento en la actividad ciclónica en la región. Los expertos de la NOAA atribuyen esta previsión a diversos factores, entre los que se incluyen las altas temperaturas en el Océano Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico y la disminución de los vientos alisios en el Atlántico. Estas condiciones favorables para la formación de tormentas podrían resultar en una temporada por encima del promedio, con un aumento en el número de ciclones y tormentas con nombre. La transición de El Niño a La Niña también jugará un papel importante en la actividad ciclónica, al disminuir la cizalladura del viento en los trópicos y favorecer el desarrollo de tormentas. Además, la influencia del cambio climático en el calentamiento de los océanos a nivel mundial y el aumento del nivel del mar se suman a los riesgos asociados a la temporada de huracanes en el Atlántico. En este contexto, las autoridades han instado a la población a estar preparada y ser proactiva ante un panorama climático desafiante. La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) ha resaltado la importancia de tomar medidas preventivas frente a posibles tornados, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos que puedan derivarse de la temporada de huracanes. Mientras tanto, en Iowa, Estados Unidos, una serie de fuertes tormentas han dejado un trágico saldo de cinco personas fallecidas y decenas de heridos. Los tornados que azotaron la región causaron daños significativos en varias localidades, incluido el pueblo de Greenfield, donde un tornado devastó gran parte de la zona y provocó la pérdida de vidas humanas. Además, el impacto de las tormentas se ha hecho sentir en la infraestructura, con numerosos hogares y establecimientos comerciales sin energía eléctrica. Los servicios de rescate han estado trabajando arduamente para atender la emergencia y brindar asistencia a la población afectada por los fenómenos meteorológicos adversos. En medio de estos eventos, la población se enfrenta a la realidad de un clima cada vez más impredecible y extremo, que pone de manifiesto la importancia de la preparación y la resiliencia ante desastres naturales. La temporada de huracanes en el Atlántico y los devastadores efectos de las tormentas en Iowa son un recordatorio de la vulnerabilidad ante la fuerza de la naturaleza y la necesidad de estar preparados para afrontar situaciones de crisis.
Ver todo Lo último en El mundo