Posible nueva fase de actividad volcánica en Nicaragua tras explosión del volcán Concepción

Posible nueva fase de actividad volcánica en Nicaragua tras explosión del volcán Concepción

Posible nueva fase de actividad volcánica en Nicaragua tras explosión del volcán Concepción. Autoridades en alerta y monitoreo constante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Una posible nueva fase de actividad volcánica podría estar en desarrollo en Nicaragua, según declaraciones del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) tras la reciente explosión del volcán Concepción en la Isla de Ometepe. Wilfried Strauch, asesor científico de Ineter, señaló en una conferencia de prensa que la explosión del Concepción "podría ser el comienzo de una nueva fase de actividad volcánica", aunque no se cuenta con indicadores claros sobre la magnitud que esta actividad podría alcanzar. Según Strauch, en días previos a la explosión se registraron reportes de residentes cercanos al volcán sobre emisiones de gases y cenizas, lo que podría haber sido un indicio de la actividad volcánica que se desencadenó el pasado jueves 16 de mayo. A pesar de esto, no se reportaron terremotos o sismos significativos en la zona antes del evento, lo que ha llevado a los expertos a mantener una vigilancia constante sobre el coloso. El asesor científico de Ineter recordó que el volcán Concepción ha mantenido una actividad sísmica constante a lo largo del tiempo, con pequeños sismos diarios y episodios más intensos en intervalos más largos. Esta actividad permanente ha llevado a las autoridades a mantener un monitoreo continuo del volcán para detectar cualquier cambio significativo que pueda indicar un aumento en su actividad. En relación a la explosión del jueves, que afectó a comunidades cercanas como Los Ramos, Santa Teresa, La Unión, Los Ángeles, La Flor, Urbaite y Las Pilas, se informó que la capa de cenizas liberada fue relativamente baja, alcanzando un espesor de un milímetro. Afortunadamente, no se reportaron daños mayores ni riesgos inminentes para la población, por lo que se indicó que las actividades cotidianas podrían continuar con precaución ante la posibilidad de futuras explosiones. A pesar de que Ineter no consideró que la situación representara un riesgo elevado para la población, se advirtió sobre la posibilidad de que el volcán Concepción registre nuevas explosiones de gases y cenizas en los próximos días. Ante este escenario, se informó que el organismo está desplegando expertos en la zona para fortalecer el monitoreo y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas al volcán. En resumen, la reciente explosión del volcán Concepción en Nicaragua ha puesto en alerta a las autoridades y a los habitantes de la región, quienes se mantienen en constante vigilancia ante la posibilidad de una nueva fase de actividad volcánica. Aunque hasta el momento no se han reportado riesgos significativos para la población, es importante mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de que la actividad del volcán se intensifique en los próximos días.
Ver todo Lo último en El mundo