
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 20.05.2024
En el tranquilo Valle de Mirandilla, entre las localidades de Contreras y Santo Domingo de Silos, se encuentra un lugar que ha cobrado fama a lo largo de los años. Nos referimos al cementerio de Sad Hill, escenario icónico de la película "El bueno, el feo y el malo" dirigida por el legendario Sergio Leone en 1966. Este lugar, que en su momento fue testigo de un duelo a tres bandas por una fortuna enterrada, ha pasado de ser un set de filmación a convertirse en un destino turístico que atrae a miles de visitantes.
La historia de Sad Hill comenzó cuando Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef llegaron al cementerio de guerra para un épico duelo que quedaría grabado en la memoria de los cinéfilos. La majestuosidad de este escenario, diseñado por el escenógrafo Carlo Simi, cautivó a Leone y su equipo, quienes lo convirtieron en un emplazamiento emblemático de la trama. Desde entonces, la colina triste ha sido un lugar de culto para los seguidores de la película y del género del western.
Tras el abandono del set una vez finalizado el rodaje, Sad Hill quedó sumido en el olvido durante casi medio siglo, dejando que la naturaleza se apoderara de él. Sin embargo, en 2014, un grupo de entusiastas decidieron devolverle su antiguo esplendor. Con esfuerzo y dedicación, la Asociación Cultural Sad Hill se propuso restaurar el cementerio, contando con la colaboración de voluntarios y el apoyo de donantes a través del micromecenazgo.
La labor de recuperación culminó en 2016 con un evento conmemorativo que reunió a los amantes de la película y a todos aquellos que contribuyeron a resurgir Sad Hill de sus cenizas. Este proceso fue documentado en la película "Sad Hill Unearthed" de Guillermo de Oliveira, que narra la increíble historia de esta emblemática locación cinematográfica.
Hoy en día, el cementerio de Sad Hill es un destino turístico promocionado por la Junta de Castilla y León, que ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer los escenarios de "El bueno, el feo y el malo" y revivir momentos inolvidables de la historia del cine. Las lápidas del cementerio, aunque vacías, están llenas de nombres emblemáticos y de aquellos que contribuyeron a su restauración, convirtiéndose en un tributo al legado de la película y a los amantes del séptimo arte.
La Asociación Cultural Sad Hill continúa recibiendo donaciones para mantener y mejorar el lugar, así como para organizar actividades culturales que mantengan vivo el espíritu de Sad Hill. Además, se tiene como objetivo atraer más producciones cinematográficas a la zona y fomentar el turismo, con la esperanza de convertir este lugar en un punto de peregrinación para los amantes del cine en el futuro.
Con más de 10.000 visitantes el pasado verano, Sad Hill se consolida como uno de los destinos cinematográficos preferidos en España, junto a otros lugares emblemáticos como San Juan de Gaztelugatxe y la zona de Almería, famosa por los 'spaghetti western' de Sergio Leone. Con miras al 60 aniversario de la película en 2026, se espera que Sad Hill siga creciendo en popularidad y se consolide como un lugar de referencia para los cinéfilos de todo el mundo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
