Roger Corman: Adiós a un pionero del cine que dejó huella

Roger Corman: Adiós a un pionero del cine que dejó huella

El cineasta Roger Corman, pionero de la industria, deja un legado imborrable al fallecer a los 98 años. Su influencia se extiende más allá de sus 500 películas y su descubrimiento de talentos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 16.05.2024
El mundo del cine ha sufrido una pérdida irreparable con el fallecimiento de Roger Corman el pasado jueves. A sus 98 años, Corman deja un legado imborrable en la industria cinematográfica, siendo reconocido como un director y productor clave que estuvo involucrado en más de 500 películas a lo largo de su extensa carrera. Sin embargo, su impacto va más allá de la cantidad de producciones en las que participó, ya que se le atribuye el descubrimiento de talentos como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Ron Howard, Peter Bogdanovich, Robert De Niro y Jack Nicholson. La noticia de su fallecimiento ha causado conmoción en el mundo del cine, con figuras como Ron Howard y Francis Ford Coppola expresando su gratitud y reconocimiento hacia Corman por haber sido su mentor y haber contribuido significativamente al desarrollo de sus carreras. Corman, nacido en Detroit en 1926, inició su camino en Hollywood como mensajero para luego convertirse en un lector de guiones, dando sus primeros pasos en la industria cinematográfica. Si bien Corman se destacó principalmente en el cine de serie B, género en el que es considerado un pionero y una leyenda, con películas de terror, ciencia ficción y adaptaciones de cuentos de Edgar Allan Poe, su influencia trascendió las etiquetas y con el tiempo fue reivindicado como un cineasta visionario. En 2009, recibió un Óscar Honorífico de la Academia en reconocimiento a su contribución al séptimo arte. La familia de Roger Corman compartió en un comunicado que el cineasta falleció en su hogar en Santa Mónica, California, a los 98 años, luego de haber cumplido años el pasado 5 de abril. Recordaron sus palabras, en las que expresó que quería ser recordado como un cineasta, nada más. Su legado se extiende más allá de sus numerosas producciones, siendo sus películas consideradas revolucionarias y capturando el espíritu de una época. A lo largo de las décadas de los 80 y 90, la ambición de Roger Corman por producir películas en distintas partes del mundo lo llevó a Latinoamérica, incluyendo al Perú. En colaboración con el cineasta peruano Lucho Llosa, Corman encontró en nuestro país locaciones para llevar a cabo producciones de bajo presupuesto. Juntos realizaron películas como "Misión en los Andes" (1987), protagonizada por Erik Estrada y con la participación de actores peruanos como Orlando Sacha y Reynaldo Arenas. Otras colaboraciones entre Corman y Llosa incluyeron filmes como "Calles peligrosas" (1989), con David Carradine, y "Fuego en el Amazonas" (1993), con Sandra Bullock. A pesar de que algunas de estas películas no alcanzaron la notoriedad de otros trabajos de Corman, como la recordada "Ultra Warrior" (anteriormente llamada "Welcome to Oblivion"), su contribución al cine peruano y la experiencia compartida son parte de la rica historia del cine. El legado de Roger Corman trasciende fronteras y géneros, siendo recordado como un cineasta audaz que desafió convenciones y abrió puertas para nuevas generaciones de directores y productores. Su influencia perdurará en la memoria de cinéfilos y en la admiración de aquellos que encuentran en su obra una fuente de inspiración y creatividad.
Ver todo Lo último en El mundo