Al menos 37 muertos por inundaciones rápidas y coladas de lava fría en Sumatra

Al menos 37 muertos por inundaciones rápidas y coladas de lava fría en Sumatra

Al menos 37 muertos por inundaciones y coladas de lava en Sumatra. Tragedia natural en Indonesia deja devastación y desaparecidos. Rescate en curso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Al menos 37 muertos por inundaciones rápidas y coladas de lava fría en la isla indonesia de Sumatra PADANG, Indonesia (AP) -- La isla de Sumatra, en Indonesia, se vio sacudida por una tragedia natural sin precedentes que ha dejado un saldo devastador. Intensas lluvias monzónicas y coladas de lava fría provenientes del volcán Marapi desencadenaron inundaciones repentinas que han cobrado la vida de al menos 37 personas, con más de una docena aún desaparecidas, según informaron las autoridades el pasado domingo. El monte Marapi, ubicado en Sumatra Occidental, desató un gran alud de lodo volcánico que provocó el desbordamiento de un río y la destrucción de poblados enteros en los distritos de Agam y Tanah Datar. Más de 100 casas y edificios quedaron sumergidos bajo el agua, arrastrando consigo a personas indefensas en medio de la noche. La lava fría, conocida también como lahar, es una mezcla de material volcánico y guijarros que desciende por las laderas de un volcán cuando las lluvias son intensas, y en este caso, su impacto ha sido desgarrador. Los equipos de rescate han trabajado incansablemente para recuperar los cuerpos de las víctimas, con 19 cuerpos encontrados en Canduang y otros nueve en Tanah Datar, hasta el momento. Además, la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate informó que ocho cuerpos fueron rescatados del lodo en Padang Pariaman, uno más en Padang Panjang y se busca activamente a 18 personas que se encuentran desaparecidas en medio de la tragedia. Las imágenes difundidas muestran vías convertidas en caudalosos ríos de lodo, testigos mudos de la furia de la naturaleza desatada. Las inundaciones también han afectado el acceso al Valle de las Cataratas de Anai en Tanah Datar, cortando las comunicaciones con otras localidades. El monte Marapi, con sus 2.885 metros de altura, ha sido escenario de erupciones pasadas, incluyendo una en enero de 2023 que, afortunadamente, no causó víctimas. Este volcán se encontraba en el tercer nivel de alerta más alto por actividad anormal desde 2011, lo que requería que residentes y montañistas mantuvieran una distancia segura de la cumbre. Sin embargo, las erupciones del Marapi son difíciles de predecir debido a su fuente poco profunda y cercanía a la cumbre, lo que no siempre permite detectar señales premonitorias de un evento inminente. Indonesia, un país con más de 120 volcanes activos, es conocido por su alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región marcada por la actividad volcánica y tectónica. Esta última tragedia en Sumatra es un triste recordatorio de la fragilidad de la vida frente a los caprichos de la naturaleza, que nos recuerda la importancia de estar preparados y alerta ante potenciales desastres. Nuestros pensamientos están con las familias de las víctimas y con todos aquellos afectados por esta catástrofe. La solidaridad y la valentía de los equipos de rescate y voluntarios que trabajan incansablemente en medio de condiciones adversas son un ejemplo de esperanza en medio de la tragedia. En momentos como este, la unión y la empatía son fundamentales para superar las adversidades y reconstruir lo que la naturaleza ha destruido en su furia desatada. Niniek Karmini desde Yakarta, Indonesia, contribuyó con información a esta nota, que busca arrojar luz sobre una tragedia que ha golpeado duramente a la isla de Sumatra y que nos recuerda la importancia de la preparación y la solidaridad en tiempos de crisis.
Ver todo Lo último en El mundo