Riesgo de Tsunamis: Revelan los Países Más Vulnerables según Informe ONU
Los tsunamis representan una amenaza constante para diversas naciones costeras, con Filipinas, Indonesia e India como los más vulnerables, según el informe del WorldRiskIndex. España se sitúa en el puesto 56 de 193 países en el ranking global, recordando la importancia de la preparación y mitigación en todas las regiones costeras del mundo. Los sistemas de alerta temprana, planes de evacuación y infraestructuras resistentes son clave para proteger a las comunidades vulnerables y reducir el impacto devastador de este tipo de desastres naturales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un mundo donde la amenaza por desastres naturales es una realidad constante, el riesgo de tsunamis representa una preocupación para muchas naciones costeras. El último informe del WorldRiskIndex, un modelo estadístico desarrollado por la ONU para evaluar el riesgo que tienen los 193 países miembros de sufrir una catástrofe natural, ha generado preocupación al revelar los tres países con mayor riesgo de tsunami y el puesto de España en el ranking global.
El informe del Instituto de Investigación del Riesgo Mundial se publica anualmente como parte del WorldRiskReport y se utiliza como herramienta para identificar los países con mayor riesgo de sufrir un desastre; priorizar las medidas para reducir el peligro y ofrece también una serie de recomendaciones para que gobiernos, empresas y sociedad civil puedan abordar las posibilidades de daño que pueden padecer. El informe correspondiente a 2023, elaborado por el Bündnis Entwicklung Hilft y el Instituto para el Derecho Internacional de la Paz y los Conflictos Armados (IFHV) de la Universidad del Ruhr en Bochum, se centra en el tema de la "Desigualdad de Riesgo".
Según el informe del WorldRiskIndex, los tres países con mayor riesgo de que un tsunami impacte su costa son Filipinas, Indonesia e India. Su ubicación geográfica, en importantes zonas de subducción y actividad sísmica, hacen que se enfrenten constantemente a una amenaza constante de sufrir un desastre natural de este tipo. El archipiélago de Filipinas, ubicado en el conocido como Cinturón de Fuego del Pacífico, está expuesto a una amplia variedad de amenazas naturales, incluidos los tsunamis.
Indonesia, el mayor archipiélago del mundo con más de 17.500 islas, se localiza en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. La combinación de actividad sísmica y una gran población que vive en la costa, lo coloca en posiciones altas dentro del ranking de sufrir el impacto de un tsunami, como lo demostró el de 2004 en el Océano Índico. La India, con su extensa costa, es el tercer país que enfrenta una amenaza significativa de tsunami. La presencia de placas tectónicas activas en la región aumenta el potencial de que se produzcan terremotos submarinos y se desencadene un tsunami, especialmente en las regiones costeras del sur del país.
Por otro lado, aunque a España no se le considera como uno de los países que presenta un mayor riesgo de sufrir el impacto de un tsunami, su ubicación geográfica y la relativa distancia respecto a las zonas de actividad sísmica ayudan, no está exento de enfrentarse a un maremoto. Por esa razón, según el informe del WorldRiskIndex, España ocupa el puesto 56 de 193 países en el ranking global. Si bien este informe proporciona una visión importante sobre los países más vulnerables, también destaca la necesidad de una preparación y mitigación adecuadas en todas las regiones costeras del mundo.
La inversión en sistemas de alerta temprana, la elaboración de planes de evacuación efectivos y la construcción de infraestructuras resistentes, son cruciales para reducir su impacto y proteger a las comunidades vulnerables. Es fundamental que los gobiernos de los países identificados como más vulnerables tomen medidas preventivas para salvaguardar a sus ciudadanos y reducir el impacto devastador que un tsunami puede tener en la vida de las personas y en la economía de las naciones afectadas. La concienciación y la cooperación internacional también juegan un papel crucial en la gestión de este tipo de riesgos naturales.