Mejorando la resiliencia volcánica: Monitoreo del Pico Basile

Mejorando la resiliencia volcánica: Monitoreo del Pico Basile

El volcán Pico Basile en Guinea Ecuatorial, históricamente no monitoreado, ahora está bajo vigilancia por un nuevo programa después de mostrar signos de actividad en 2012. La colaboración internacional y los esfuerzos de monitoreo son cruciales para la preparación ante el peligro volcánico y el avance científico.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En 2012, el volcán Pico Basile en la Isla de Bioko en Guinea Ecuatorial mostró signos de actividad cuando el vapor se elevó desde debajo de una estación de telecomunicaciones. Este evento, aunque no condujo a una erupción importante, sirvió como recordatorio de la amenaza potencial del volcán. Pico Basile, ubicado en la enigmática Línea Volcánica del Camerún, comparte similitudes con los volcanes de Hawái, presentando flujos de lava de basalto y otras formaciones volcánicas. A pesar de su historia volcánica, Pico Basile había estado sin monitoreo hasta 2023 cuando la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) estableció el primer programa de monitoreo de volcanes en el país. Con el apoyo del Programa de Asistencia en Caso de Desastres Volcánicos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-USGS VDAP), el equipo de la UNGE, incluido el personal y los estudiantes, recibió capacitación en vulcanología e instaló estaciones sísmicas para monitorear el volcán en busca de signos de actividad sísmica. La importancia de monitorear volcanes en reposo fue resaltada por la erupción de 2021 en La Palma, España, después de 50 años de inactividad. Este evento enfatizó la necesidad de programas de monitoreo locales para garantizar una evaluación y respuesta oportuna de los peligros. La colaboración entre la UNGE, USAID-USGS VDAP y científicos estadounidenses a través del Programa de Especialistas Fulbright muestra el valor de las asociaciones internacionales en la construcción de capacidades técnicas y el fortalecimiento de la cooperación científica. El incipiente programa de monitoreo en Pico Basile ya ha proporcionado información valiosa, como aclarar que los recientes incendios forestales en la zona no fueron causados por actividad volcánica. Al establecer este sistema de monitoreo, Guinea Ecuatorial está tomando medidas proactivas para mejorar su resiliencia ante los peligros volcánicos y proteger a su población. Los esfuerzos colaborativos como el Programa de Especialistas Fulbright y USAID-USGS VDAP desempeñan un papel crucial en fomentar relaciones y avanzar en el conocimiento científico a nivel mundial. A través de tales iniciativas, los países pueden trabajar juntos para mitigar los riesgos asociados con la actividad volcánica y mejorar su preparación para posibles desastres. A medida que Pico Basile continúa siendo monitoreado, los científicos y funcionarios están mejor equipados para evaluar y responder a cualquier actividad volcánica futura. Este enfoque proactivo ejemplifica la importancia de invertir en programas de monitoreo de volcanes para salvaguardar a las comunidades y reducir el impacto de los desastres naturales.
Ver todo Lo último en El mundo