
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 18.03.2024
Un terremoto moderadamente fuerte de magnitud 5.4 en la escala de Richter sacudió la Prefectura de Fukushima el domingo por la mañana, enviando temblores hasta Tokio. El epicentro del terremoto se ubicó en el Océano Pacífico frente a la costa de Fukushima, cerca de la planta nuclear de Daiichi que resultó gravemente dañada en el terremoto y tsunami de 2011.
Afortunadamente, la Agencia Meteorológica de Japón confirmó rápidamente que no había riesgo de tsunami tras el temblor. Esta reciente actividad sísmica marca el segundo terremoto que golpea la región en solo dos días, siendo el terremoto del viernes ligeramente más alto en la escala de Richter.
La coincidencia en el tiempo de estos terremotos es particularmente conmovedora, ocurriendo 13 años y una semana después del catastrófico terremoto y tsunami de 2011 que provocó uno de los desastres nucleares más graves del mundo en Fukushima. Los recuerdos de esa tragedia volvieron a la memoria mientras los temblores sacudían nuevamente Fukushima y áreas circundantes, junto con prefecturas vecinas como Miyagi, Ibaraki y Tochigi. La ciudad de Tokio también sintió el impacto de la actividad sísmica.
A pesar de la proximidad del terremoto a la planta nuclear de Daiichi, operadores como la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) informaron que no hubo nuevas fallas tras el temblor. TEPCO declaró que están llevando a cabo inspecciones exhaustivas en sus instalaciones en la Prefectura de Fukushima para garantizar la seguridad de las plantas.
También surgieron preocupaciones sobre los niveles de radiación, pero la emisora nacional NHK informó que los centros de monitoreo no mostraron cambios significativos en los niveles de radiación alrededor de las centrales nucleares de la región.
La Agencia Meteorológica de Japón clasificó este terremoto como un evento de Nivel 4, lo que significa que fue sentido por la mayoría de las personas e incluso pudo despertar a quienes estaban durmiendo. Esto sirve como recordatorio del riesgo continuo de actividad sísmica en Japón, un país propenso a terremotos debido a su ubicación a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico.
Mientras los residentes en las áreas afectadas se recuperan del impacto de otro terremoto, la importancia de la preparación y la vigilancia frente a desastres naturales sigue siendo primordial. La resistencia y la preparación tanto de las comunidades como de las autoridades para responder a estos eventos seguirán siendo puestas a prueba mientras Japón enfrenta la amenaza siempre presente de terremotos y sus posibles consecuencias.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
