
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 10.03.2024
En el mundo hiperconectado de hoy, es fácil verse arrastrado por la constante corriente de noticias catastróficas relacionadas con el cambio climático. Imágenes de inundaciones, sequías, tormentas e incendios forestales nos bombardean a diario, pintando un sombrío panorama de un planeta al borde del colapso. Pero ¿es esta narrativa realmente precisa, o estamos sucumbiendo a lo que el autor Bjorn Lomborg llama "histeria climática"?
El análisis de Lomborg de los datos sobre eventos relacionados con el clima revela una verdad sorprendente: a pesar de los titulares alarmantes, estos desastres no están cobrando más vidas. De hecho, el número de muertes atribuidas a eventos relacionados con el clima ha disminuido en un asombroso 98 por ciento en el último siglo. Esta tendencia a la baja en las fatalidades por inundaciones, sequías, tormentas e incendios desafía la narrativa predominante de un mundo en caos debido al cambio climático.
Si bien es cierto que ha habido un aumento en los eventos relacionados con el clima informados, Lomborg sostiene que este aumento se debe en gran medida a la mejora de la tecnología y la interconexión global. Desastres más pequeños y menos graves que podrían haber pasado desapercibidos en el pasado ahora están siendo capturados por nuestros avanzados sistemas de monitoreo. El enfoque en la frecuencia de los eventos, en lugar del impacto real en términos de vidas humanas perdidas, puede distorsionar nuestra comprensión de la verdadera trayectoria de los desastres relacionados con el clima.
Además, Lomborg destaca el papel de los factores socioeconómicos en la mitigación de los efectos de los eventos relacionados con el clima. Las sociedades más ricas y resilientes están mejor equipadas para proteger a sus ciudadanos e invertir en soluciones innovadoras para minimizar el impacto de los desastres. Esta capacidad adaptativa ha demostrado ser un factor crucial en la reducción de la pérdida de vidas asociada con eventos climáticos extremos.
Mirando hacia el futuro, Lomborg enfatiza la importancia de priorizar estrategias de adaptación rentables sobre costosas políticas climáticas globales. Si bien las ambiciosas iniciativas climáticas pueden tener algún impacto en la reducción del número de personas afectadas por desastres, invertir en resiliencia, prosperidad y soluciones prácticas puede generar mayores beneficios, especialmente para las poblaciones vulnerables en los países en desarrollo.
En última instancia, el comentario de Lomborg nos desafía a reexaminar la narrativa predominante del cambio climático como una catástrofe global inminente. Al centrarnos en los datos y reconocer los avances significativos en la preparación y respuesta a desastres, podemos tomar decisiones más informadas sobre la mejor manera de abordar los desafíos planteados por un clima cambiante. Es hora de dejar atrás la histeria climática y priorizar soluciones efectivas basadas en evidencia que realmente marquen la diferencia en la protección de nuestro planeta y sus habitantes.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
