
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 07.03.2024
Colombia: Acciones Preventivas para Erupción Volcánica - Informe Final
En una situación volátil que mantuvo a más de 57,090 personas en vilo, Colombia enfrentó la inminente amenaza de una posible erupción volcánica del Volcán Nevado del Ruiz. El boletín extraordinario del Servicio Geológico Colombiano del 30 de marzo de 2023 marcó un cambio significativo en el nivel de actividad del volcán, elevándolo de amarillo (III) a naranja (II) debido a la intensa actividad sísmica.
El volcán Nevado del Ruiz, ubicado entre los departamentos de Caldas y Tolima, representaba una amenaza generalizada no solo para estas áreas, sino también para los departamentos vecinos de Risaralda, Quindío y Cundinamarca. Con más de 6,500 terremotos el 24 de marzo que se intensificaron a más de 11,000 para el 29 de marzo, se pronosticaba que la erupción potencial superaría cualquier actividad registrada en la última década.
Durante el período de actividad intensa, el volcán emitió cenizas y gases de manera continua, afectando a la población circundante, al ganado y a la agricultura. La amenaza inminente de una erupción también generó preocupaciones sobre posibles peligros como la expulsión de material piroclástico, emisiones de gas y fluidos a alta velocidad y la caída de cenizas, recordando la catastrófica erupción de 1985 conocida como la tragedia de Armero.
Ante los crecientes riesgos, el Servicio Geológico Colombiano emitió un total de 90 boletines extraordinarios hasta el 27 de junio, actualizando a las comunidades y autoridades locales sobre la evolución de la situación. Estos informes detallaron las emisiones de gas y cenizas, la actividad sísmica, la fracturación de rocas y otros indicadores clave, permitiendo a las autoridades tomar decisiones informadas e implementar las acciones necesarias.
Después de meses de monitoreo vigilante, el 27 de junio de 2023, el Servicio Geológico Colombiano informó de una disminución en la actividad volcánica, lo que llevó a una reducción del estado de alerta de naranja (II) a amarillo (III). Si bien este cambio señaló una menor inestabilidad y una menor probabilidad de una erupción importante a corto plazo, las autoridades enfatizaron la necesidad de mantener la preparación continua debido a la persistente amenaza de actividad volcánica.
Hasta el 14 de septiembre de 2023, el Volcán Nevado del Ruiz permanece en estado de alerta amarilla, con las autoridades transitando a un nuevo sistema de 'Estados de Alerta Volcánica' para monitorear la actividad volcánica. Las entidades de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel municipal y departamental, junto con instituciones de socorro, han mantenido un estado de preparación, mapeando escenarios de riesgo, rutas de evacuación y ubicaciones de refugio mientras refuerzan medidas de seguridad contra la caída de cenizas.
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres continúa coordinando acciones de preparación, subrayando la importancia de mantenerse vigilantes y adherirse a las comunicaciones oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Mientras Colombia navega por las incertidumbres en curso en torno al Volcán Nevado del Ruiz, medidas proactivas y una coordinación efectiva siguen siendo fundamentales para proteger a las poblaciones vulnerables y minimizar el impacto potencial de futuras actividades volcánicas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
