Phivolcs insta a Mindanao: Manténgase vigilante ante terremotos y tsunamis

Phivolcs insta a Mindanao: Manténgase vigilante ante terremotos y tsunamis

Phivolcs insta a los residentes de Mindanao a mantenerse vigilantes ante los terremotos y tsunamis después de las recientes actividades sísmicas, haciendo hincapié en la preparación y medidas de seguridad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Phivolcs a la población de Mindanao: Permanezcan alerta ante terremotos y tsunamis CIUDAD DE DAVAO -- El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) ha emitido un llamado renovado a los residentes del este de Mindanao para que permanezcan vigilantes y preparados ante posibles terremotos y tsunamis, tras una serie de actividades sísmicas que han estado sacudiendo la región desde el terremoto de magnitud 7.4 el 2 de diciembre del año pasado. El geólogo Jeoffrey Perez, de Phivolcs, confirmó que el terremoto de magnitud 5.9 que golpeó Cagwait en la provincia de Surigao del Sur el 1 de marzo todavía se considera una réplica del fuerte terremoto del año pasado. El epicentro de este reciente terremoto se encontraba al noreste de la costa de Hinatuan, en Surigao del Sur, con una profundidad superficial de 26 km. El terremoto reciente del viernes tuvo su hipocentro trazado a 75 km al sureste de Cagwait, con una profundidad de 10 km. Además, otra réplica significativa de magnitud 6.8 ocurrió frente a la costa de Cagwait el 4 de diciembre del año pasado. Según los científicos de Phivolcs, estos terremotos fueron desencadenados por movimientos a lo largo de la Fosa de Filipinas. En un documento exhaustivo titulado "Comprendiendo los terremotos de diciembre de 2023 en el este de Mindanao: Qué ocurrió y por qué es importante", el instituto enfatizó la importancia de la preparación de las comunidades en la región, dada la posibilidad de futuros terremotos fuertes y tsunamis debido a las recientes actividades tectónicas. El estudio advirtió que aún podrían experimentarse réplicas significativas, potencialmente causando daños a estructuras debilitadas en las áreas afectadas en los próximos meses. Los investigadores no descartaron la posibilidad de otro terremoto importante, posiblemente alcanzando una magnitud de 7, a lo largo de la Fosa de Filipinas en áreas que experimentan un estrés creciente. Datos históricos e instrumentales citados por Phivolcs muestran que los terremotos en la región, algunos de los cuales han generado tsunamis, son eventos comunes, a menudo seguidos por fuertes réplicas. El instituto enfatizó que las comunidades costeras de Mindanao están particularmente en riesgo de sacudidas y tsunamis resultantes de movimientos repentinos bajo el océano. La preparación comunitaria para terremotos y tsunamis es fundamental, y los esfuerzos para mejorar las medidas de preparación, mitigación y respuesta deben intensificarse para reducir el riesgo planteado por estos peligros naturales, como resaltó Phivolcs. Durante sus visitas a las áreas afectadas por los terremotos, Perez señaló el comportamiento arriesgado de individuos que continuaron tomando fotografías de olas en retirada a pesar de las advertencias de tsunami emitidas por Phivolcs después del terremoto del 2 de diciembre. Perez enfatizó que durante las advertencias de tsunami, es crucial que las personas busquen terrenos más altos en lugar de participar en actividades peligrosas como fotografiar las olas que se retiran. Phivolcs reiteró la importancia de permanecer alerta y preparado para eventos sísmicos, y urgió a los residentes del este de Mindanao a priorizar medidas de seguridad para minimizar el impacto potencial de futuros terremotos y tsunamis.
Ver todo Lo último en El mundo