Asesinan a periodista Raúl Celis en Iquitos: un golpe a la libertad de prensa

Asesinan a periodista Raúl Celis en Iquitos: un golpe a la libertad de prensa

El periodista de Radio Karibeña, Raúl Celis López, fue asesinado a balazos en las primeras horas de este miércoles mientras se dirigía a su centro de labores en Iquitos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 20 HORAS

La mañana de este miércoles, la ciudad de Iquitos fue escenario de un nuevo y trágico capítulo en la historia de la violencia contra periodistas en el Perú. Raúl Celis López, un comunicador de la emisora Radio Karibeña, fue asesinado a balazos a tan solo unas cuadras de su hogar. El hecho ocurrió alrededor de las 5:20 a.m., cuando el periodista se dirigía a su lugar de trabajo, y fue interceptado por dos sujetos armados que viajaban en una motocicleta.


De acuerdo con los informes preliminares, el periodista había abordado su mototaxi de confianza para realizar su rutina matutina, que incluía una parada en un puesto de periódicos antes de llegar a la sede de la emisora. Testigos presenciales relatan que, sin previo aviso, los atacantes comenzaron a disparar, impactando al periodista en la cabeza con al menos tres balas que le causaron la muerte de manera instantánea.


La productora de Radio Karibeña, visiblemente afectada, declaró que Raúl no había manifestado haber recibido amenazas. “Él era directo, comentaba sobre políticos y la inseguridad, pero nunca me comentó nada. Estoy sorprendida por lo que ha sucedido”, comentó, reflejando el luto que se siente en el entorno laboral tras este violento suceso.


Las autoridades han descartado de inmediato la hipótesis de un asalto. A pesar de que el periodista llevaba consigo pertenencias de valor, como su mochila y celular, nada fue sustraído, lo que indica que el ataque estuvo premeditado. Según especialistas en seguridad, todo apunta a un posible caso de reglaje, dado que los atacantes parecían conocer a detalle la ruta que Celis solía tomar diariamente.


El conductor del motocarro que trasladaba al periodista narró con angustia los momentos previos al ataque. “Vi a los sicarios que comenzaban a buscar en su cintura el arma, y al ver eso, traté de esquivar la moto. Ahí es donde suenan los disparos”, relató, aún temblando por la experiencia vivida. A pesar del terror del momento, su testimonio es clave para entender la naturaleza del ataque.


La Corporación Universal, dueña de Radio Karibeña, emitió un comunicado expresando su “más profundo pesar y consternación” por la muerte de Raúl Celis. La empresa no solo lamentó la pérdida de un trabajador valioso, sino que también exigió a las autoridades una investigación exhaustiva e inmediata para dar con los responsables del crimen.


El asesinato de Raúl Celis no solo es un golpe para su familia y amigos, sino también un ataque directo a la libertad de prensa en el país. Este hecho se suma a una preocupante tendencia de violencia contra periodistas en Perú, donde la impunidad parece ser la norma ante crímenes que afectan a quienes se dedican a informar a la sociedad.


Organizaciones nacionales e internacionales que defienden la libertad de expresión han condenado el asesinato y han pedido medidas más efectivas para proteger a los comunicadores en el país. La presión sobre las autoridades para garantizar la seguridad de los periodistas se intensifica, pero la historia reciente muestra que muchas veces estas promesas no se traducen en acciones concretas.


En un país donde la impunidad y la violencia son preocupantes, el crimen de Raúl Celis López destaca la urgencia de una respuesta robusta por parte del Estado. La protección de los periodistas es fundamental para una democracia saludable, y la falta de acción puede llevar a una mayor autocensura y a un debilitamiento del debate público.


La comunidad periodística y la sociedad en su conjunto deben unirse para exigir justicia y para que casos como el de Raúl no se repitan. La memoria de los caídos en el ejercicio de la libertad de prensa debe ser honrada con un compromiso genuino hacia la seguridad y la protección de todos aquellos que buscan informar y dar voz a la verdad.

Ver todo Lo último en El mundo