Nuevo método de detección busca mejorar las alertas de tsunami.

Nuevo método de detección busca mejorar las alertas de tsunami.

Un nuevo método de detección desarrollado por investigadores de la Universidad de Fairbanks en Alaska ofrece una advertencia rápida para tsunamis desencadenados por deslizamientos de tierra debido a factores como el calentamiento global.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Un nuevo método de detección desarrollado por investigadores de la Universidad de Fairbanks en Alaska tiene como objetivo proporcionar alertas tempranas de tsunamis desencadenados por deslizamientos de tierra, que se están volviendo más frecuentes debido a factores como el calentamiento global. El método, detallado en un reciente artículo escrito por los sismólogos Ezge Karasuzun y Michael West, permite la detección rápida de grandes deslizamientos de tierra en cuestión de minutos después de su ocurrencia, ayudando a cumplir con el objetivo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de emitir advertencias de tsunami en un plazo de cinco minutos. Los investigadores resaltan el riesgo que representan los glaciares en retroceso, los cuales pueden dar lugar a pendientes inestables que pueden colapsar en cuerpos de agua, generando tsunamis potencialmente devastadores. Señalan un importante deslizamiento de tierra ocurrido en 2015 en el Estrecho de Tan en Alaska como un claro ejemplo del poder destructivo de tales eventos. Karasuzun y West han estado probando un sistema prototipo en el área de Barry Arm en el Prince William Sound desde agosto, utilizando datos de estaciones sísmicas para monitorear posibles deslizamientos de tierra. Esta área ha sido identificada como particularmente susceptible a deslizamientos de tierra y tsunamis resultantes debido al retroceso del Glaciar Pari, que ha dejado terreno inestable. El nuevo método se centra en la detección de ondas de largo período asociadas con deslizamientos de tierra en medio de una actividad sísmica de período más corto. Al analizar datos sísmicos en tiempo real, el sistema puede identificar la ubicación y el tamaño de un deslizamiento de tierra, permitiendo la pronta alerta a las autoridades en caso de una amenaza potencial de tsunami. Si bien la investigación representa un avance significativo en la detección de deslizamientos de tierra y sistemas de alerta, los investigadores advierten que aún queda mucho trabajo por hacer para implementar e integrar completamente este método en los esfuerzos de monitoreo existentes. La evaluación en tiempo real de eventos de deslizamientos de tierra desde estaciones sísmicas remotas sigue siendo un desafío debido al tiempo que tardan las ondas sísmicas en llegar a estas estaciones. En general, el desarrollo de este nuevo método de detección promete mejorar los sistemas de alerta temprana para deslizamientos de tierra y tsunamis, especialmente en regiones propensas a tales eventos como la costa de Alaska. El trabajo continuo de los investigadores en esta área subraya la importancia del monitoreo continuo y los esfuerzos de preparación para mitigar los posibles impactos de estos peligros naturales en comunidades vulnerables.
Ver todo Lo último en El mundo