Nuevo método detecta rápidamente deslizamientos de tierra para alerta de tsunami.

Nuevo método detecta rápidamente deslizamientos de tierra para alerta de tsunami.

Investigadores liderados por Ezgi Karasozen y Michael West han desarrollado un método para detectar deslizamientos de tierra rápidamente y evaluar los peligros de tsunamis, crucial para las regiones costeras que enfrentan los impactos del cambio climático.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Investigadores han logrado un avance revolucionario en la detección de deslizamientos de tierra y la evaluación de sus posibles peligros de tsunami, como se detalla en un estudio reciente publicado en la revista The Seismic Record. Dirigido por la sismóloga Ezgi Karasozen y el director del Centro de Terremotos de Alaska, Michael West, el equipo ha desarrollado un método para identificar de forma remota deslizamientos de tierra masivos en cuestión de minutos después de su ocurrencia y determinar si representan una amenaza para aguas abiertas, potencialmente causando tsunamis. La urgencia de este trabajo se destaca por el impacto del cambio climático, que ha provocado retrocesos de glaciares en regiones como el sur de la costa de Alaska. Karasozen enfatizó la importancia de su investigación, señalando que la desestabilización de laderas y colinas en estas áreas puede resultar en deslizamientos de tierra catastróficos que desencadenen tsunamis. En un caso de estudio notable, los investigadores destacaron un deslizamiento de tierra en el fiordo Taan de Alaska en 2015, que vio cómo 100 millones de yardas cúbicas de roca caían al agua, generando un tsunami que alcanzó alturas de hasta 620 pies sobre la línea de agua. Esto sirve como un recordatorio contundente del poder destructivo de los deslizamientos de tierra y la necesidad crítica de detección temprana y sistemas de alerta. Para abordar este problema apremiante, Karasozen y West han desplegado un sistema prototipo en el brazo Barry del sonido de Prince William, aprovechando estaciones sísmicas existentes para detectar y monitorear eventos potenciales de deslizamientos de tierra en tiempo real. El sistema tiene como objetivo identificar rápidamente las firmas sísmicas únicas de los deslizamientos de tierra en medio del ruido de fondo de la actividad sísmica de diversas fuentes, incluyendo terremotos, glaciares y perturbaciones inducidas por humanos. El algoritmo de los investigadores analiza datos sísmicos de múltiples estaciones para señalar la ubicación y el volumen de los deslizamientos de tierra, ofreciendo información valiosa que podría respaldar advertencias de tsunami oportunas y esfuerzos de respuesta de emergencia. Aunque el sistema representa un avance significativo en la detección de deslizamientos de tierra, se necesitan más refinamientos e integración con redes de monitoreo existentes para operativizar completamente la tecnología. Las implicaciones de esta investigación se extienden más allá de Alaska, ya que los deslizamientos de tierra y sus riesgos de tsunami asociados son preocupaciones globales que requieren estrategias proactivas de monitoreo y mitigación. Al avanzar en nuestras capacidades para detectar y evaluar rápidamente los peligros de deslizamientos de tierra, Karasozen, West y su equipo están allanando el camino para una mayor preparación y resiliencia ante desastres en regiones costeras vulnerables en todo el mundo.
Ver todo Lo último en El mundo