
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 23.02.2024
Una avalancha, una fuerza de la naturaleza tan poderosa e impredecible, ha dejado su huella en la civilización humana a lo largo de la historia. Desde las alturas de los Andes hasta las cumbres de los Alpes, las avalanchas no han mostrado piedad, cobrando vidas y destruyendo comunidades en su camino. Aquí, narramos algunas de las avalanchas más devastadoras de la historia.
En el pintoresco Gulmarg en Jammu y Cachemira, India, la tragedia golpeó el 22 de febrero de 2024, cuando una avalancha golpeó las pendientes de Kongdoori, cobrando la vida de un individuo ruso. Gracias a la rápida respuesta del personal del Ejército y los helicópteros, otras seis personas fueron rescatadas de la mortal nevada.
Sin embargo, la escala de destrucción vista en Gulmarg palidece en comparación con el terremoto de Ancash de 1970 en Perú. Desencadenando una enorme avalancha de escombros y deslizamientos de lodo, este desastre arrasó la ciudad de Yungay y diez pueblos circundantes, dejando un escalofriante saldo de alrededor de 30,000 muertos a su paso.
El Monte Huascarán en Perú ha sido un presagio de tragedia, con una avalancha catastrófica en 1962 que cobró la vida de 4,000 personas y diezmó múltiples comunidades que prosperaban en el Valle del Río Santa. De manera similar, en 2015, Afganistán enfrentó una calamitosa avalancha que resultó de intensas nevadas, desencadenando deslizamientos de tierra e inundaciones que cobraron la vida de alrededor de 300 personas y desplazaron a miles más.
El costo de las avalanchas en la guerra también es sombrío, como se vio durante la Primera Guerra Mundial cuando una avalancha golpeó los cuarteles austrohúngaros en el Monte Marmolada, matando a más de 2,000 soldados y civiles. En el implacable invierno de 1950-1951, los Alpes fueron sacudidos por una serie de 649 avalanchas que cobraron la vida de 265 personas en Suiza, Austria e Italia.
Afganistán ha sido repetidamente marcado por avalanchas, con la región de Badakhshan siendo testigo de devastación en 2012 cuando tres avalanchas asolaron el área, incluyendo un pequeño pueblo donde vivían más de 200 personas. El Valle de Lahaul Spiti en Himachal Pradesh, India, sufrió una tragedia en 1979 cuando una avalancha enterró cuatro pueblos, cobrando la vida de aproximadamente 250 personas.
El Túnel de Salang en Afganistán se convirtió en un sitio de tragedia en 2010 cuando 36 avalanchas golpearon su entrada sur tras una tormenta inusual en las montañas del Hindú Kush, resultando en la pérdida de 172 vidas. Japón, también, ha experimentado el poder destructivo de las avalanchas, con las avalanchas de 1918 cobrando numerosas vidas, incluyendo 158 en Mitsumata y 154 en el pueblo de Asahi.
Al reflexionar sobre estos eventos catastróficos, es un recordatorio contundente del poder indiscriminado de la naturaleza y la importancia de la preparación y la vigilancia en regiones propensas a avalanchas. Los ecos de estas tragedias sirven como una advertencia solemne sobre la naturaleza feroz e implacable de las avalanchas, instándonos a respetar y comprender las fuerzas de la naturaleza que moldean nuestro mundo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
