La crisis de vivienda en Lahaina persiste: el gobernador insta a los propietarios de alquileres vacacionales a ayudar a los residentes desplazados a encontrar hogares.
Seis meses después de un devastador incendio forestal en Lahaina, Maui, 5,000 residentes desplazados luchan por encontrar vivienda permanente. El gobernador Josh Green insta a los propietarios de alquileres vacacionales a ofrecer sus propiedades, proponiendo un programa de "amnistía fiscal". El alcalde del condado de Maui, Richard Bissen, enfatiza el apoyo a la salud mental para los residentes afectados. Los crecientes costos posteriores al desastre pueden obligar a los nativos hawaianos y a los lugareños a abandonar su ciudad natal. La causa del incendio forestal aún está bajo investigación, pero se cree que el cambio climático ha exacerbado la situación.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Han pasado seis meses desde que un devastador incendio arrasó la histórica ciudad de Lahaina en Maui, cobrando la vida de 100 personas y dejando a otras tres desaparecidas. Hoy en día, casi 5,000 residentes desplazados siguen luchando por encontrar vivienda permanente, a pesar de recibir asistencia de alquiler de diversas organizaciones, incluyendo la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
El gobernador Josh Green está instando a los propietarios de alquileres vacacionales en Maui a abrir sus puertas a aquellos desplazados por el incendio, con la esperanza de que todos los evacuados puedan asegurar una vivienda a largo plazo antes del 1 de marzo. Para incentivar aún más a los propietarios de alquileres vacacionales, Green ha propuesto un programa de "amnistía fiscal", que los animaría a ofrecer sus propiedades a los residentes de Lahaina. El condado de Maui también ha implementado incentivos fiscales para apoyar esta causa.
En una reciente conferencia de prensa, el alcalde del condado de Maui, Richard Bissen, reconoció el impacto significativo de la crisis de vivienda en los residentes desplazados, especialmente en las familias con niños. Bissen enfatizó la importancia de abordar las preocupaciones de salud mental resultantes del trauma del incendio y anunció la disponibilidad de servicios de asesoramiento gratuitos.
Aunque los turistas han comenzado a regresar a la zona de Lahaina, algunos trabajadores aún están lidiando con las secuelas del desastre mientras intentan atender a los visitantes. A medida que la ciudad comienza su proceso de reconstrucción, han surgido preocupaciones sobre el aumento de los costos que podrían hacer que sea inasequible para muchos nativos hawaianos y residentes locales, lo que potencialmente los obligaría a abandonar su propia ciudad natal.
Si bien la causa exacta del incendio aún está bajo investigación, un informe de AP sugiere que podría haberse originado en un barranco cubierto de maleza cerca de las líneas eléctricas de Hawaiian Electric Co. El fuego fue avivado por vientos huracanados, una sequía severa y hierbas invasoras, todo exacerbado por los efectos del cambio climático. Los científicos advierten que estos eventos climáticos extremos son cada vez más probables como resultado del cambio climático, representando una mayor amenaza para áreas vulnerables como Lahaina.