Científicos proponen una nueva categoría para los huracanes más fuertes para reflejar la intensidad del cambio climático.
Los científicos proponen la adición de un huracán de Categoría 6 para tener en cuenta la creciente fuerza de las tormentas causadas por el cambio climático. Mientras algunos expertos apoyan la idea, otros argumentan en contra, haciendo hincapié en la necesidad de comunicar los peligros específicos. Estudios recientes muestran que las tormentas más fuertes se están volviendo más intensas debido al calentamiento de las temperaturas oceánicas. La propuesta tiene como objetivo transmitir de manera precisa los riesgos que estas tormentas representan para el público.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Un par de científicos ha propuesto la creación de una nueva categoría de huracanes para tener en cuenta el aumento de la intensidad de las tormentas tropicales debido al cambio climático. La actual escala de cinco categorías de Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes según la velocidad del viento, puede que no represente con precisión el verdadero poder de las tormentas más fuertes. Los científicos sugieren la adición de una sexta categoría para las tormentas con vientos que superen las 192 millas por hora (309 kilómetros por hora).
Si bien algunos expertos apoyan la idea de una nueva categoría, otros argumentan en contra, afirmando que causaría confusión ya que los huracanes ya se clasifican según la velocidad del viento y no según factores como la lluvia e inundaciones. También hacen hincapié en que el agua es el aspecto más mortífero de los huracanes.
Estudios recientes han mostrado que las tormentas tropicales más fuertes se están volviendo más intensas debido al cambio climático. En la última década, ha habido un puñado de tormentas superpoderosas y los expertos predicen que habrá más en el futuro. La propuesta de la sexta categoría ayudaría a comunicar los mayores peligros que representan las tormentas con vientos cercanos o superiores a las 200 millas por hora (322 kilómetros por hora).
Los autores del estudio señalan que desde 2013 ha habido cinco tormentas en el Pacífico con vientos de 192 millas por hora o más que se habrían ajustado a la nueva categoría. También destacan que a medida que el mundo se calienta, las condiciones se vuelven más favorables para el desarrollo de estas tormentas poderosas, incluido el Golfo de México, donde se originan muchas tormentas que afectan a Estados Unidos.
El científico del clima Michael Wehner, autor principal del estudio, afirma que el cambio climático está haciendo que las tormentas más fuertes sean aún más destructivas. Si bien puede que no haya un aumento en el número de tormentas, la proporción de huracanes importantes entre todas las tormentas está aumentando debido a las temperaturas oceánicas más cálidas.
La propuesta de un huracán de Categoría 6 no es nueva, ya que algunos expertos la han sugerido en el pasado, especialmente después de que el tifón Haiyan alcanzara velocidades de viento de 195 millas por hora (315 kilómetros por hora). El estudio argumenta que Haiyan no es un caso aislado y que es necesario tener en cuenta los riesgos potenciales que representan estas tormentas cada vez más intensas.
El estudio menciona cinco tormentas que alcanzaron vientos de 192 millas por hora o más, incluyendo Haiyan, el huracán Patricia en 2015, el tifón Meranti en 2016, el tifón Goni en 2020 y el tifón Surigae en 2021. Estas tormentas han causado daños significativos y pérdidas de vidas en varias regiones.
Los autores del estudio predicen que con un mayor calentamiento global, el número de días propicios para la formación de tormentas de Categoría 6 en el Golfo de México aumentará. Actualmente, hay alrededor de 10 días al año, pero esto podría extenderse a un mes si las temperaturas globales aumentan en 3 grados Celsius (5.4 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales. Esto haría más probable la aparición de un huracán de Categoría 6 en el Atlántico.
Si bien algunos expertos apoyan la idea de una nueva categoría, otros argumentan que es innecesaria. Ellos creen que el enfoque debería estar en comunicar los peligros específicos asociados con cada tormenta, como la marejada ciclónica, el viento, la lluvia, los tornados y las corrientes de resaca, en lugar de depender de un sistema de categorización basado únicamente en la velocidad del viento.
En general, la propuesta de un huracán de Categoría 6 tiene como objetivo abordar la creciente intensidad de las tormentas tropicales debido al cambio climático. Si bien puede generar debate entre los expertos, subraya la necesidad de transmitir con precisión los riesgos potenciales que representan estas tormentas poderosas al público.