La industria del seguro es criticada por su respuesta a las devastadoras inundaciones; los defensores de los consumidores exigen reformas.
Los grupos de defensa del consumidor han criticado a la industria de seguros por su respuesta a las devastadoras inundaciones en Australia. Describieron el comportamiento de los evaluadores y contratistas como "horrendo" y pidieron una mejora en la comunicación y políticas más claras. La investigación tiene como objetivo reformar la industria y prevenir problemas similares en el futuro. El Consejo de Seguros de Australia propuso un fondo anual de $250 millones para reubicar viviendas expuestas a riesgos de inundación.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Grupos de defensa del consumidor han criticado a la industria de seguros por su respuesta a las devastadoras inundaciones que golpearon a Australia en 2022. Durante una audiencia pública de una investigación parlamentaria federal sobre el comportamiento de las compañías de seguros durante los desastres naturales, los grupos de derechos del consumidor describieron las acciones de los tasadores y los contratistas de terceros como "terribles". Argumentaron que el alto volumen de reclamaciones no debería ser una excusa para un mal comportamiento. Se citaron ejemplos de comportamiento grosero y agresivo por parte de terceros, acusando a los propietarios de descuidar sus propiedades o cometer fraude de seguros. Las inundaciones afectaron a Queensland, NSW, Victoria y Tasmania, y el Consejo de Seguros de Australia estimó que el costo total de las reclamaciones alcanzó casi los 7.400 millones de dólares. La investigación está examinando las experiencias de los titulares de pólizas al tratar con sus compañías de seguros y los desafíos que enfrentaron las aseguradoras al manejar el número récord de reclamaciones. Problemas como retrasos en el procesamiento y falta de comunicación han exacerbado el trauma experimentado por las víctimas de las inundaciones. Los defensores de los consumidores pidieron una mejor comunicación y políticas más claras, destacando la necesidad de una comunicación rápida, informada sobre el trauma y amigable desde el principio. También enfatizaron la necesidad de reescribir cláusulas controvertidas y simplificar los documentos de seguros. La investigación también escuchó preocupaciones sobre la cultura de la industria de seguros, con frecuencia se rechazan reclamaciones por motivos infundados. Los defensores argumentaron que el enfoque debería pasar de negar las reclamaciones a pagarlas. La investigación tiene la tarea de encontrar formas de reformar la industria y prevenir la repetición de los problemas enfrentados por los reclamantes en 2022. El Consejo de Seguros de Australia y otros grupos importantes de seguros proporcionarán pruebas a la investigación la próxima semana. Antes de su comparecencia, el consejo presentó una propuesta previa al presupuesto al gobierno federal, que pedía un fondo anual de 250 millones de dólares para reubicar hogares expuestos a un riesgo extremo de inundaciones. El consejo sugirió que el fondo debería ser igualado por los estados y territorios, disponiendo de 500 millones de dólares cada año para trasladar a 750 hogares fuera de las áreas propensas a inundaciones. El director ejecutivo del consejo enfatizó la necesidad de una mayor inversión para proteger vidas y propiedades ante eventos climáticos extremos.