Ecuador sumido en caos por creciente auge de grupos criminales: presidente declara "conflicto armado interno"

Ecuador sumido en caos por creciente auge de grupos criminales: presidente declara "conflicto armado interno"

Ecuador se encuentra en medio de un caos debido al creciente poder de los grupos criminales, lo que ha llevado al presidente Daniel Noboa a declarar un "conflicto armado interno". La presencia de estos grupos en el sistema penitenciario y en las calles de ciudades como Guayaquil ha resultado en niveles históricamente altos de homicidios. Esta inestabilidad política y económica ha convertido a Ecuador en el país más violento de América Latina. A pesar de las medidas tomadas en el pasado, como estados de excepción y operaciones policiales y militares en las cárceles, los grupos criminales continúan expandiéndose. La reciente fuga de un líder criminal ha evidenciado las fallas del sistema penitenciario y ha llevado al presidente a declarar el estado de excepción. Las protestas violentas, secuestros de policías y fugas de prisión han generado un clima de caos en el país. Ante esta situación, el presidente ha ordenado a las fuerzas armadas neutralizar a los grupos terroristas y actores beligerantes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 11.01.2024
Ecuador se encuentra sumido en el caos debido al creciente auge de los grupos criminales, lo que ha llevado al presidente Daniel Noboa a declarar formalmente un "conflicto armado interno". Este conflicto ha evidenciado la presencia y el poder de estos grupos tanto en el sistema penitenciario como en las calles de ciudades como Guayaquil, lo que ha resultado en niveles históricamente altos de homicidios. La inestabilidad política y económica de los últimos años ha convertido a Ecuador en el país más violento de América Latina. El año pasado, se registraron más de 7.600 muertes violentas, lo que equivale a una tasa de más de 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Estas cifras se disparan en ciertas provincias, como Guayas y Esmeraldas, que se consideran epicentros de la criminalidad. El expresidente Guillermo Lasso decretó estados de excepción en varias ocasiones durante su mandato, realizando operaciones policiales y militares en las principales cárceles del país. Sin embargo, estas medidas no lograron contener la expansión de los grupos criminales. Ecuador es un país clave en la ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos, y en los últimos años, los grupos locales han establecido alianzas con cárteles de México y Colombia. La reciente fuga de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', líder de Los Choneros y sospechoso del asesinato de un candidato presidencial, ha evidenciado las fallas del sistema penitenciario y ha llevado al presidente Noboa a declarar el estado de excepción. Este estado implica la movilización de la policía y las fuerzas armadas, así como la imposición de un toque de queda. Las protestas violentas han ido en aumento, con secuestros de policías y fugas de prisión que han generado un clima de caos en el país. Además, las imágenes de un grupo armado tomando la sede de la cadena TC Televisión han dado la vuelta al mundo. Hasta el momento, se han registrado al menos diez muertes y unas 70 detenciones. Ante esta situación, Noboa ha declarado que Ecuador vive un "conflicto armado interno" y ha ordenado a las fuerzas armadas tomar las medidas necesarias para neutralizar a los grupos terroristas y actores no estatales beligerantes. En medio de este caos, algunos comercios han cerrado y las escuelas cercanas a las cárceles han optado por impartir clases en línea. El gobierno también ha ordenado la evacuación de los edificios públicos como medida de precaución.
Ver todo Lo último en El mundo