Noruega aprueba minería en el fondo marino a escala comercial, generando preocupación por la vida marina y el medio ambiente.

Noruega aprueba minería en el fondo marino a escala comercial, generando preocupación por la vida marina y el medio ambiente.

Noruega aprueba la minería en el fondo marino a escala comercial, convirtiéndose en el primer país en hacerlo. La medida ha generado preocupación entre los científicos ambientales debido a los posibles efectos devastadores en la vida marina. El proyecto de ley acelerará la búsqueda de metales preciosos necesarios para las tecnologías verdes. Aunque se emitirán licencias una vez realizados más estudios ambientales, la decisión ha sido criticada a nivel nacional e internacional. El plan permitirá a las empresas mineras solicitar licencias para explotar un área de 280,000 kilómetros cuadrados en aguas noruegas. Los críticos argumentan que se debería invertir más en el reciclaje y reutilización de minerales ya extraídos. Los científicos y expertos han expresado preocupación por posibles daños ambientales, y Noruega difiere con la Unión Europea y el Reino Unido en cuanto a una prohibición temporal de la minería en el fondo marino. La comunidad internacional espera decisiones informadas y consideración de los impactos ambientales.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 11.01.2024
Noruega se ha convertido en el primer país del mundo en aprobar la minería en el fondo marino a escala comercial. Esta controvertida práctica ha generado preocupación entre los científicos ambientales, quienes advierten que podría tener efectos devastadores para la vida marina. El proyecto de ley aprobado acelerará la búsqueda de metales preciosos, especialmente aquellos que son fundamentales para las tecnologías verdes. Aunque Noruega ha anunciado que solo emitirá licencias una vez que se realicen más estudios ambientales, esta decisión ha generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. El plan de Noruega permitirá que las empresas mineras soliciten licencias para explotar un área de aproximadamente 280,000 kilómetros cuadrados en aguas noruegas. Estos minerales, como el litio, el escandio y el cobalto, son esenciales para las tecnologías limpias, incluidas las baterías. Aunque se pueden encontrar estos minerales en tierra, están concentrados en pocos países, lo que puede poner en riesgo su suministro. Sin embargo, los críticos argumentan que se debería invertir más en el reciclaje y la reutilización de los minerales ya extraídos en lugar de abrir una industria completamente nueva. La aprobación de la minería en el fondo marino por parte de Noruega ha generado una fuerte oposición tanto a nivel nacional como internacional. Los científicos y expertos en conservación han expresado su preocupación por los posibles daños ambientales que esta práctica podría causar, como la contaminación acústica y lumínica, así como los impactos en el hábitat de los organismos marinos. Además, el gobierno noruego ha enfrentado el rechazo de sus propios expertos, quienes afirman que se necesitan años de investigación adicional para comprender los impactos en las especies marinas. A pesar de las críticas, el gobierno noruego ha defendido su decisión, afirmando que está tomando un enfoque cauteloso y que la apertura de áreas para la actividad minera permitirá a los actores privados explorar y adquirir conocimientos y datos necesarios. Sin embargo, la polémica continúa, ya que Noruega se encuentra en desacuerdo con la Unión Europea y el Reino Unido, quienes han solicitado una prohibición temporal de la minería en el fondo marino debido a las preocupaciones ambientales existentes. A medida que continúan las negociaciones sobre la emisión de licencias para mares internacionales, la comunidad internacional espera que se tomen decisiones informadas y se consideren los posibles impactos ambientales de esta práctica.
Ver todo Lo último en El mundo