La resistencia al terremoto en Japón: cómo la preparación y la infraestructura salvaron vidas.
Una vez más, Japón demostró su preparación y resiliencia frente a un poderoso terremoto. A pesar de la devastación, el número de muertos se mantuvo relativamente bajo. La experiencia de Japón con desastres naturales ha llevado a la implementación de un sofisticado sistema de alerta temprana, códigos de construcción estrictos y una población preparada. El reciente terremoto, con una magnitud de 7.6, causó daños significativos pero resultó en un número de muertos de solo 94. Esto resalta la efectividad de la inversión de Japón en infraestructura y la aplicación de los códigos de construcción. Los simulacros regulares, los kits de emergencia y una cultura de preparación también contribuyen a la capacidad del país para resistir los terremotos. Sin embargo, persisten desafíos y los expertos están cautelosos ante futuros desastres.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Japón es conocido por su preparación y resiliencia cuando se trata de desastres naturales, y esto fue evidente una vez más en las secuelas de un poderoso terremoto que golpeó al país a principios de este mes. A pesar de la devastación causada por el terremoto, el número de muertos se mantuvo sorprendentemente bajo. La historia de Japón en cuanto a desastres naturales ha llevado a la implementación de un sofisticado sistema de alerta, códigos de construcción estrictos y una población preparada.
El reciente terremoto, que tuvo una magnitud de 7.6, golpeó la Península de Noto en Japón y provocó el colapso de edificios, deslizamientos de tierra, incendios y la creación de nuevas playas en la costa. A pesar del potencial de víctimas en todo el país, el número de muertos hasta el viernes se informó que era de 94. Esto contrasta drásticamente con otros países que han experimentado terremotos de magnitud similar, donde el número de muertos ha alcanzado decenas de miles.
La capacidad de Japón para resistir terremotos se puede atribuir a su inversión en infraestructura y la aplicación de códigos de construcción estrictos. Los ingenieros japoneses han estudiado el impacto de los terremotos en los edificios durante décadas, lo que ha llevado al desarrollo de técnicas de construcción resistentes a los terremotos. Los edificios están diseñados para balancearse de un lado a otro en lugar de permanecer estacionarios, y las estructuras antiguas se han reforzado para resistir desastres. Sin embargo, sobrevivir al terremoto en sí mismo no siempre es suficiente, como se vio en el caso de un incendio que estalló en la ciudad de Wajima después del reciente terremoto.
Además de invertir en infraestructura, Japón también ha cultivado una cultura de preparación para emergencias. El gobierno realiza simulacros y ejercicios regulares para garantizar que los ciudadanos sepan qué hacer en caso de un desastre. Los estudiantes son entrenados en simulacros de terremotos, y el gobierno anima a las personas a mantener kits de emergencia listos en todo momento. Las relaciones sociales también se consideran cruciales para la supervivencia, con simulacros comunitarios que enseñan a las personas cómo ayudarse mutuamente durante una crisis.
Además, Japón ha implementado un sistema de alerta temprana que proporciona advertencias a través de varios canales, como la televisión, la radio y los teléfonos móviles. Estas advertencias pueden dar a las personas unos segundos o unos minutos para buscar refugio antes de que ocurra un terremoto. Japón también ha fortalecido su infraestructura contra los terremotos, lo que permite a los equipos de respuesta rápida reparar las carreteras rápidamente y garantizar la disponibilidad de servicios vitales después de un desastre.
A pesar de su preparación, Japón todavía enfrenta desafíos, y los expertos están preocupados por la posibilidad de un gran tsunami o otro terremoto importante en el futuro. Sin embargo, el compromiso del país con la seguridad contra los terremotos y su cultura de preparación continúan desempeñando un papel significativo en salvar vidas durante los momentos de crisis.
(Fuente: Business Insider)