Terremoto Mortal en Japón: La falta de seguridad y la militarización descuidada dejan a los ciudadanos vulnerables y expuestos.

Terremoto Mortal en Japón: La falta de seguridad y la militarización descuidada dejan a los ciudadanos vulnerables y expuestos.

Un poderoso terremoto de magnitud 7.6 sacudió el centro de Japón, causando una destrucción generalizada y un saldo de al menos 57 muertos. El terremoto golpeó la península de Noto en la prefectura de Ishikawa, siendo las ciudades de Wajima y Suzu las más afectadas. Alrededor de 100,000 personas fueron obligadas a evacuar debido a la amenaza de un tsunami, aunque uno de gran magnitud no se materializó. El terremoto causó graves daños a edificios e infraestructuras, dejando a decenas de miles de hogares sin electricidad y agua. Las operaciones de rescate y la entrega de ayuda se han visto obstaculizadas por la dificultad de acceder a las áreas afectadas. Este desastre resalta la vulnerabilidad de Japón ante los terremotos y la necesidad de aumentar las medidas de prevención de desastres. Sin embargo, el gobierno ha estado reduciendo el gasto en dichas medidas mientras prioriza la expansión militar y posibles conflictos. Esto demuestra una preocupante falta de consideración por la seguridad y el bienestar público. Los recortes presupuestarios del gobierno coinciden con la declaración de que la pandemia de COVID-19 en Japón ha terminado, dejando a los grupos vulnerables desprevenidos para futuros desastres. El enfoque de la clase gobernante en la militarización y los intereses imperialistas en el extranjero está eclipsando el bienestar de sus ciudadanos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Un poderoso terremoto de magnitud 7.6 golpeó el centro de Japón, causando una amplia destrucción y dejando al menos 57 personas muertas. El terremoto ocurrió en la Península de Noto en la Prefectura de Ishikawa, con la mayoría de las víctimas reportadas en las ciudades de Wajima y Suzu. Después del terremoto, aproximadamente 100,000 personas fueron obligadas a evacuar debido al peligro de un tsunami que golpeara la costa, aunque no se materializó un gran tsunami. El terremoto, uno de los más fuertes en la región en cuatro décadas, causó daños extensos a edificios e infraestructuras, dejando sin electricidad y agua a decenas de miles de hogares. Los esfuerzos para rescatar a los sobrevivientes y brindar ayuda han sido dificultados por la dificultad de llegar a las áreas afectadas. El gobierno ha enviado aproximadamente 3,000 personas de rescate, pero los equipos de búsqueda están luchando por llegar a aquellos que esperan ser rescatados. Los evacuados se enfrentan a escasez de suministros básicos como agua, alimentos y productos de higiene. El terremoto sirve como un recordatorio impactante de la vulnerabilidad de Japón a los terremotos, con expertos advirtiendo que es probable que ocurra un terremoto mayor en el futuro. A pesar de esto, el gobierno ha reducido significativamente el gasto en prevención de desastres, al tiempo que aumenta el gasto militar para un posible conflicto con China. El terremoto también pone al descubierto la priorización del gobierno de la expansión militar sobre la seguridad y el bienestar públicos. El recorte del presupuesto de prevención de desastres coincide con la declaración del gobierno de que la pandemia de COVID-19 ha terminado, dejando a los trabajadores, los pobres y los ancianos vulnerables frente a futuros desastres. El enfoque de la clase gobernante en la remilitarización y los intereses imperialistas en el extranjero se realiza a expensas de garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Ver todo Lo último en El mundo