El legado de Pedro Suárez-Vértiz: músico, estudiante destacado y generoso con su alma máter

El legado de Pedro Suárez-Vértiz: músico, estudiante destacado y generoso con su alma máter

La repentina muerte de Pedro Suárez-Vértiz ha dejado un profundo impacto en sus fanáticos, familiares y amigos cercanos. A sus 54 años, el cantante deja un destacado legado en diversos campos de la vida, más allá de la música. Antes de ser famoso, Pedro era un destacado estudiante universitario. A pesar de su éxito con la banda Arena Hash, no abandonó sus estudios. Ingresó a la Universidad de Lima y se graduó en Comunicaciones a los 21 años. Incluso cantó en su ceremonia de graduación. Pedro mantuvo una estrecha relación con la Universidad de Lima a lo largo de los años. Donó una guitarra que ahora se encuentra en las instalaciones y tuvo profesores influyentes en su formación. La universidad destaca su aprecio por las aulas y la gratitud que tenía hacia ellos. La universidad también cuenta una experiencia en la que Pedro se sintió intrigado por una palabra en una clase. ¿Ha emprendido un viaje similar al infinito? concluye el comunicado de la Ulima.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 03.01.2024
La repentina muerte de Pedro Suárez-Vértiz ha dejado un profundo impacto en sus fanáticos, así como en sus familiares y amigos cercanos. A sus 54 años, el cantante deja un destacado legado en diversos campos de la vida, más allá de la música, lo que lo enaltece aún más. Antes de convertirse en una sensación perseguida por las jóvenes a fines de los años 80, Suárez-Vértiz era recordado por sus compañeros y profesores como un estudiante universitario destacado. A pesar de su creciente fama y éxito con la banda Arena Hash, el artista no abandonó sus estudios, demostrando que todo es posible si se tiene el deseo de lograrlo. Después de completar su educación escolar, Pedro Suárez-Vértiz decidió que debía seguir una carrera profesional y combinar su amor por la música de manera gradual. Así, ingresó a la reconocida Universidad de Lima, obteniendo una plaza a través de un examen de ingreso. Aunque se podría pensar que el exitoso artista estudiaría algo relacionado con la música, optó por la carrera de Comunicaciones, de la cual se graduó a los 21 años. Incluso se ha difundido un video en internet en el que se ve al joven Pedro cantando el éxito de su época con Arena Hash, "Me resfrié en Brasil", durante su ceremonia de graduación. A lo largo de los años, Pedro Suárez-Vértiz mantuvo una estrecha relación con la Universidad de Lima, como lo confirma un comunicado emitido por la institución al conocerse su lamentable fallecimiento. En el homenaje, se destaca el aprecio que el cantautor sentía por las aulas y la gratitud que tenía hacia la universidad. Incluso, se menciona que donó una guitarra que ahora se encuentra en las instalaciones como un tesoro. La Universidad de Lima también resalta la influencia que algunos profesores, como Julio Hevia, César Zamalloa y Óscar Quezada (actual rector de la Ulima), tuvieron en la formación y forma de pensar de Suárez-Vértiz. En reconocimiento a su generosidad pedagógica, el cantante obsequió una guitarra que se exhibe en una vitrina del Centro de Bienestar Universitario. Además, la universidad relata una experiencia que Pedro tuvo con uno de sus profesores, la cual tuvo un impacto significativo en su futuro. Durante una clase en la que el rector Óscar Quezada analizaba el poema "Altazor" del escritor chileno Vicente Huidobro, el músico se sintió intrigado por la palabra "infinauta", un neologismo inventado por el poeta sureño. Más tarde descubrió que el término significa "viajero del infinito". ¿Acaso Pedro Suárez-Vértiz ha emprendido un viaje similar? concluye el texto de la Ulima.
Ver todo Lo último en El mundo