Japón: Una nación en alerta - Terremotos y tsunamis generan pánico mientras los residentes luchan con los peligros de vivir en el 'Anillo de Fuego'.

Japón: Una nación en alerta - Terremotos y tsunamis generan pánico mientras los residentes luchan con los peligros de vivir en el 'Anillo de Fuego'.

Japón, un país familiarizado con la actividad sísmica, fue golpeado por un poderoso terremoto en Año Nuevo, seguido de una advertencia de tsunami. No se reportaron víctimas, pero los residentes, marcados por terremotos mortales pasados, se vieron presos del pánico. Las calles de Tokio se inundaron de personas ansiosas buscando información sobre el temblor. La ubicación de Japón en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, conocido por sus volcanes activos y frecuentes terremotos, lo convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. El país experimenta aproximadamente el 20% de todos los terremotos de magnitud 6 o superior en todo el mundo, con un promedio de uno cada 5 minutos. Además, Japón enfrenta la amenaza de tsunamis debido a su posición geográfica. Estas enormes olas, desencadenadas por terremotos submarinos o erupciones volcánicas, ganan altura a medida que se acercan a aguas más someras. Las olas de tsunami pueden viajar tan rápido como aviones a reacción sobre aguas profundas, representando un peligro significativo para las regiones costeras. El devastador terremoto y tsunami de 2011, que causó un desastre nuclear y se cobró más de 18,000 vidas, todavía persigue la memoria colectiva de la nación. Además, la reciente conmemoración del centenario del Gran Terremoto de Kanto de 1923, responsable de la muerte de más de 100,000 personas y de una destrucción masiva, sirve como recordatorio de la vulnerabilidad de la nación. El período posterior al terremoto también presenció el trágico asesinato de miles de coreanos étnicos, un episodio oscuro que aún no ha sido completamente reconocido por el gobierno. Estos eventos históricos subrayan la necesidad continua de estar preparados.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Japón, una nación acostumbrada a los terremotos, fue golpeada por un tremendo temblor en Año Nuevo, seguido de una advertencia de tsunami. Aunque no se reportaron muertes, los residentes que habían experimentado terremotos mortales antes entraron en modo de pánico. Cientos de personas salieron a las calles de Tokio en busca de información sobre el terremoto. Japón se encuentra en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, una zona caracterizada por volcanes activos y frecuentes terremotos, lo que la convierte en una de las áreas sísmicamente más activas del mundo. El país representa aproximadamente el 20% de los terremotos del mundo de magnitud 6 o superior en promedio, con un terremoto ocurriendo cada 5 minutos. Los tsunamis también representan una amenaza para Japón debido a su ubicación geográfica. Estas gigantescas olas son causadas por terremotos o erupciones volcánicas bajo el mar. Si bien las olas de tsunami no son inicialmente altas en las profundidades del océano, aumentan su altura a medida que avanzan tierra adentro y encuentran aguas más someras. La velocidad de las olas de tsunami depende de la profundidad del océano y pueden viajar tan rápido como aviones a reacción sobre aguas profundas. Japón tiene una historia de terremotos mortales, con el terremoto de magnitud 9.0 y el subsiguiente tsunami de 2011 que causaron más de 18,000 muertes y desencadenaron un desastre nuclear. El país también conmemoró el centenario del Gran Terremoto de Kanto de 1923, que mató a más de 100,000 personas y causó daños significativos. Durante el Gran Terremoto de Kanto, un incendio generalizado destruyó cientos de miles de hogares hechos de papel y madera japoneses. Este desastre tuvo un gran impacto en el desarrollo social y económico de Japón, ya que ocurrió durante un período de modernización. En consecuencia, miles de coreanos étnicos fueron asesinados debido a rumores infundados de que estaban envenenando pozos, una violencia que nunca ha sido completamente reconocida por el gobierno. La susceptibilidad de Japón a los terremotos y tsunamis resalta la continua necesidad de preparación y respuesta ante desastres en el país.
Ver todo Lo último en El mundo