Pedro Suárez-Vértiz: El legado de un músico peruano que perdurará en el tiempo

Pedro Suárez-Vértiz: El legado de un músico peruano que perdurará en el tiempo

El pasado jueves, falleció el reconocido cantante peruano Pedro Suárez-Vértiz, dejando tras de sí un legado musical que ha sido parte del "soundtrack" de la vida de muchos. A lo largo de su carrera, Pedro reveló que algunas de sus canciones estaban basadas en historias reales, mientras que otras eran una mezcla creativa de sueños y experiencias. Su canción "Me elevé" fue inspirada por una experiencia vivida por su productor, Manuel Garrido Lecca, quien estuvo clínicamente muerto durante su infancia. Pedro, siendo creyente, plasmó esta experiencia en una hermosa letra cargada de paz y luz. Con canciones pegajosas y líricas contundentes, Pedro se convirtió en el artista más exitoso del rock pop en Perú. A pesar de no tolerar el alcohol, escribió canciones relacionadas con el tema basándose en experiencias ajenas. Su música seguirá sonando en los corazones de sus fanáticos y su ausencia en la industria musical peruana será profundamente sentida.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 31.12.2023
El jueves pasado, el reconocido cantante peruano Pedro Suárez-Vértiz falleció, dejando atrás un legado musical que ha sido parte del "soundtrack" de la vida de muchos. En vida, Pedro reveló que algunas de sus canciones estaban basadas en historias reales, mientras que otras eran una mezcla creativa de sueños y experiencias. Por ejemplo, su canción "Me elevé" fue inspirada por una experiencia vivida por su productor, Manuel Garrido Lecca, quien estuvo clínicamente muerto durante su infancia y tuvo una experiencia cercana a la muerte. Pedro, siendo creyente, plasmó esta experiencia en una hermosa letra que capturaba la paz y la luz que Manuel experimentó. A lo largo de su carrera, Pedro Suárez-Vértiz se convirtió en el artista más exitoso del rock pop en Perú. Su canción más buscada en Spotify es "Un vino, una cerveza", del álbum "Degeneración Actual", con casi 35 millones de reproducciones. A pesar de no tolerar el alcohol, Pedro explicó que escribió canciones relacionadas con el tema basándose en experiencias ajenas. Otra de sus canciones exitosas en YouTube es "Lo olvidé", una balada rock que ha acumulado 40 millones de vistas. En su libro autobiográfico "Yo, Pedro", reveló que esta canción fue inspirada por una relación terminada y el dolor de lo que se había perdido. Pedro Suárez-Vértiz también fue conocido por sus canciones pegajosas y líricas contundentes. Temas como "Cuéntame", "Me estoy enamorando" y "Los globos del cielo" siempre fueron coreados por su público. Además, su canción "Cuando pienses en volver" se convirtió en un himno para los peruanos que emigraron al extranjero. A pesar de las críticas iniciales hacia esta canción, se convirtió en un éxito y ha sido una muestra del talento de Pedro para fusionar el rock con instrumentos peruanos. Pedro Suárez-Vértiz dejó un legado musical simple pero memorable, con canciones que han perdurado a lo largo de los años. Su partida deja un vacío en la industria musical peruana, pero su música seguirá sonando en los corazones de sus fanáticos. A lo largo de su carrera, Pedro demostró su habilidad para componer canciones basadas en experiencias reales o ficticias, pero siempre logrando conectar con su audiencia. Su presencia se extrañará, pero su música continuará siendo parte de nuestras vidas.
Ver todo Lo último en El mundo