Pedro Suárez Vértiz: el legado humanitario de un gran cantautor peruano

Pedro Suárez Vértiz: el legado humanitario de un gran cantautor peruano

Pedro Suárez Vértiz, el reconocido cantautor peruano, será recordado por su legado musical y su labor humanitaria. En el 2004, se unió al proyecto "Agua Solidaria" de la ONG española Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), que brindaba agua potable y saneamiento a personas vulnerables. Gracias a su colaboración, el proyecto llegó a la Amazonía peruana, beneficiando a más de 300,000 personas. En agradecimiento, los niños de la Amazonía le rindieron homenaje entonando una de sus canciones, que se volvió viral en redes sociales. Ángel García Lorite, expresidente de BUSF, lamentó su muerte y destacó su compromiso con los más necesitados. A pesar de las dudas, Suárez Vértiz nunca se rindió y logró consolidar el proyecto en Lima. Su frase inspiradora: "Rico no es quien más tiene, sino quien menos necesita".

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 30.12.2023
Pedro Suárez Vértiz, reconocido cantautor peruano, no solo será recordado por su legado musical, sino también por su labor humanitaria. En el año 2004, se unió al proyecto "Agua Solidaria" de la ONG española Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), el cual se dedicaba a brindar agua potable y saneamiento a personas vulnerables. Aunque el proyecto comenzó en el extranjero, fue gracias a la colaboración de Suárez Vértiz que pudo llegar a la Amazonía peruana. El primer poblado beneficiado fue "Los Delfines", donde el cantante estuvo presente y generó gran emoción en las personas que se vieron beneficiadas por su obra social. Desde entonces, un total de 300,000 personas en la Amazonía peruana han sido beneficiadas por este proyecto en el que colaboró con su característico espíritu humanitario. En agradecimiento, los niños de la Amazonía realizaron un homenaje al cantante entonando uno de sus éxitos, "Cuando pienses en volver", el cual se hizo viral en las redes sociales. Ángel García Lorite, expresidente de BUSF, se pronunció en sus redes sociales lamentando la muerte de Suárez Vértiz y destacando su compromiso con la ayuda a los más necesitados a lo largo de los años. En una publicación en Facebook, García Lorite recordó la calidad humana del cantante y cómo logró consolidar el proyecto con él. A pesar de los comentarios negativos y las dudas sobre la viabilidad del proyecto, Suárez Vértiz nunca se rindió y, junto con su representante, Robelo Calderón, lograron llevar a cabo la colaboración en Lima. El expresidente de BUSF destacó la naturaleza empática y comprometida de Suárez Vértiz, recordando una de sus últimas frases inspiradoras: "Rico no es quien más tiene, sino quien menos necesita".
Ver todo Lo último en El mundo