Pedro Suárez-Vértiz (1969-2023): Música y Actitud

Pedro Suárez-Vértiz (1969-2023): Música y Actitud

Pedro Suárez-Vértiz, reconocido músico peruano, falleció a los 54 años a causa de la parálisis bulbar que padecía desde 2007. Su muerte conmocionó al país y marcó el adiós al año 2023. Desde sus inicios en Arena Hash en 1985, Pedro mostraba una creatividad sólida. Como solista, sus canciones abordaban las emociones de forma universal y alejadas de las tendencias musicales, lo cual le valió el reconocimiento del público y lo convirtió en un artista genuino. Temas como "Mi auto era una rana" y "Cuando pienses en volver" conquistaron la sensibilidad de los peruanos. A pesar de su retiro en 2011 debido a su enfermedad, su legado musical se mantuvo vigente. Además, se destacó como columnista y en las redes sociales por expresar opiniones polémicas pero sin odio. Con su partida, Perú se despide de uno de sus músicos más icónicos, dejando un legado y una actitud única.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 30.12.2023
Pedro Suárez-Vértiz (1969-2023): música y actitud El jueves 28 de diciembre, Pedro Suárez-Vértiz, reconocido músico peruano, falleció a los 54 años a causa de la parálisis bulbar que padecía desde 2007. Su muerte se convirtió en el tema dominante en Perú, desplazando a la vida política del país, y marcando el adiós al año 2023. Desde sus inicios en la banda de pop rock Arena Hash en 1985, Pedro mostraba una creatividad sólida que venía de su tradición familiar de artistas y músicos. Tras la disolución de la banda en 1993, Pedro continuó su carrera como solista sin perder la esencia que lo caracterizaba. Sus canciones, tanto festivas como sentimentales, abordaban las emociones de forma universal y alejadas de las tendencias musicales, lo cual le valió el reconocimiento del público y lo convirtió en un artista genuino. Temas como "Mi auto era una rana", "Degeneración actual", "Cuando pienses en volver", "Me eleve" y "No pensé que era amor" conquistaron rápidamente la sensibilidad de los peruanos. Su música trascendió las generaciones y se convirtió en un testimonio cultural, siendo cantada por millones de personas sin importar su conocimiento detallado de su discografía. En 2011, Pedro decidió retirarse de los escenarios debido a los efectos de su enfermedad, lo cual generó una gran conmoción entre sus fanáticos. Sin embargo, su obra se mantuvo vigente y en 2013 publicó su libro "Yo, Pedro" y en 2014 recibió un homenaje en el Estadio Nacional con más de 30 mil asistentes. Además de su legado musical, Pedro se involucró activamente en el columnismo y en las redes sociales, expresando opiniones sobre la política y la realidad peruana. Aunque sus opiniones eran polémicas, nunca estuvieron cargadas de odio, lo cual habla de la persona detrás del músico y será una cualidad que se extrañará. Con la partida de Pedro Suárez-Vértiz, Perú se despide de uno de sus músicos más icónicos, dejando un legado musical y una actitud única que trascenderá en el tiempo.
Ver todo Lo último en El mundo