Geólogo tranquiliza a Sri Lanka: los recientes terremotos en el Océano Índico no son alarmantes, no hay amenaza de tsunami; se insta a tener precaución en el lado más oriental.
Un destacado geólogo en Sri Lanka ha asegurado al público que la reciente serie de terremotos registrados en el Océano Índico no es motivo de alarma. Los terremotos, que van desde magnitudes 4.8 a 5.8, fueron registrados cerca de las Islas Maldivas a una profundidad de 10 km. Según el profesor Athula Senaratne de la Universidad de Peradeniya, estos terremotos fueron causados por el movimiento de la placa Indo-Australiana en lo profundo del mar, enfatizando que no tenían la capacidad de desplazar agua y por lo tanto no eran peligrosos. Sin embargo, instó a tener precaución ante posibles terremotos cerca de Banda Aceh en Indonesia y las Islas Andamán, que podrían provocar tsunamis. También pueden ocurrir temblores menores con frecuencia en ciertas áreas de Sri Lanka. Esto sirve como recordatorio de mantenerse preparados y vigilantes frente a los desastres naturales.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Un destacado geólogo en Sri Lanka tranquilizó al público ayer, asegurando que la serie de terremotos registrados en el Océano Índico no es motivo de alarma. El Centro de Datos Sísmicos y Alerta de Tsunamis confirmó que se registraron cuatro terremotos, con magnitudes que oscilan entre 4.8 y 5.8, frente a las Islas Maldivas a una profundidad de 10 km. El profesor Athula Senaratne, del Departamento de Geología de la Universidad de Peradeniya, explicó que los terremotos fueron causados por el movimiento de la placa Indo-Australiana, en lo profundo del mar. Él enfatizó que estos terremotos no tenían la capacidad de desplazar agua y, por lo tanto, no eran peligrosos.
Si bien los terremotos recientes no representan una amenaza, el profesor Senaratne advirtió que Sri Lanka debería mantenerse vigilante ante posibles terremotos en el lado oriental del Océano Índico, cerca de Banda Aceh en Indonesia y las Islas Andamán. Los terremotos en esta área podrían potencialmente generar tsunamis. En cuanto a los recientes temblores en Kirinde, Monaragala y Wellawaya, el profesor Senaratne afirmó que los temblores menores pueden ocurrir con frecuencia en estas áreas. Mencionó que el último temblor registrado cerca de Sri Lanka ocurrió el 14 de noviembre de 2023, frente a la costa de Colombo, con una magnitud de 6.2. El terremoto más devastador de Sri Lanka ocurrió en Colombo en 1615, resultando en la pérdida de aproximadamente 2,000 vidas.
En conclusión, las garantías del geólogo deberían aliviar las preocupaciones con respecto a los recientes terremotos en el Océano Índico. Si bien estos temblores específicos no son motivo de alarma, es importante que Sri Lanka siga siendo cauteloso ante posibles terremotos cerca del lado oriental del Océano Índico, que podrían desencadenar tsunamis. También se aconseja al público que comprenda que los temblores menores pueden ocurrir con frecuencia en ciertas áreas de Sri Lanka. En general, esto sirve como un recordatorio de la necesidad de estar preparados y ser vigilantes frente a los desastres naturales.