Pedro Suárez Vértiz, ícono de la música peruana, fallece tras batalla contra la Parálisis Bulbar: una pérdida irreparable.

Pedro Suárez Vértiz, ícono de la música peruana, fallece tras batalla contra la Parálisis Bulbar: una pérdida irreparable.

Pedro Suárez Vértiz, uno de los íconos de la música peruana, falleció hoy en su residencia de Miraflores después de una larga batalla contra la Parálisis Bulbar. Esta enfermedad, que afecta los músculos relacionados con la respiración, el habla y la fonación, lo alejó de los escenarios hace más de quince años. Su hermano, Patricio Suárez Vértiz, mencionó que los primeros signos se manifestaron en 2007, cuando Pedro tuvo dificultades para pronunciar ciertas letras. Esta enfermedad es considerada rara y no tiene cura. La muerte de Pedro Suárez Vértiz representa una gran pérdida para la música peruana y crea conciencia sobre la Parálisis Bulbar.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 29.12.2023
Pedro Suárez Vértiz, uno de los íconos de la música peruana, ha fallecido hoy en su residencia de Miraflores después de una larga batalla contra la Parálisis Bulbar. Esta enfermedad, que afecta los músculos relacionados con la respiración, el habla y la fonación, lo alejó de los escenarios hace más de quince años. La noticia ha dejado un vacío en la escena musical peruana que será difícil de llenar. Según su hermano Patricio Suárez Vértiz, los primeros signos de la enfermedad se manifestaron en 2007, cuando Pedro comenzó a tener dificultades para pronunciar ciertas letras. Tras ser diagnosticado oficialmente con Parálisis Bulbar, una afección que afecta la conexión entre el cerebro y los músculos esenciales para el habla, su condición se fue agravando con el tiempo. El síndrome neuromuscular bulbar es considerado raro, lo que hace que el caso del cantante sea aún más excepcional. Los síntomas iniciales indicaban no solo problemas para hablar, sino también para comer y respirar. Los músculos relacionados con la respiración, el habla, la lengua, la laringe y la fonación se ven afectados, lo que causa una pérdida progresiva de la intensidad vocal y dificultades de coordinación. Lamentablemente, no existe una medicación específica para mitigar los síntomas o recuperar a los pacientes afectados por esta enfermedad. La terapia física puede retrasar su progresión, pero no hay una cura definitiva. La muerte de Pedro Suárez Vértiz no solo es una gran pérdida para la música peruana, sino también un recordatorio de la importancia de crear conciencia sobre enfermedades como la Parálisis Bulbar.
Ver todo Lo último en El mundo