Pedro Suárez-Vértiz, el ícono de la música peruana, deja un legado eterno en la industria musical.

Pedro Suárez-Vértiz, el ícono de la música peruana, deja un legado eterno en la industria musical.

El ícono de la música peruana, Pedro Suárez-Vértiz, falleció dejando a sus fanáticos devastados. Conocido por sus exitosos temas como "Un vino, una cerveza" y "Cuando pienses en volver", Suárez-Vértiz fue reconocido por su talento para escribir y componer canciones. Luego de dejar la banda Arena Hash, decidió lanzarse como solista y sus álbumes se convirtieron en éxitos en Perú y Latinoamérica. Uno de sus discos más emblemáticos fue "(No existen) Técnicas para olvidar", lanzado en 1993. Este álbum incluyó canciones icónicas como "Cuéntame" y "Globo de gas". Su segundo álbum, "Póntelo en la lengua", vendió más de 40,000 copias y su tercer disco, "Degeneración actual", combinó varios estilos musicales. Su legado perdurará en la industria musical peruana, ya que sus canciones conectaron con las emociones de las personas. Aunque deja un vacío en la escena musical, su música vivirá para siempre en nuestros corazones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 29.12.2023
El ícono de la música peruana, Pedro Suárez-Vértiz, falleció el pasado jueves en su casa en Miraflores, dejando a sus fanáticos devastados. Conocido por sus exitosos temas como "Un vino, una cerveza" y "Cuando pienses en volver", Suárez-Vértiz fue reconocido por su talento para escribir y componer canciones. Después de dejar la banda Arena Hash en los años ochenta, decidió lanzarse como solista y lanzó varios álbumes que se convirtieron en un éxito en Perú y Latinoamérica. Uno de sus discos más emblemáticos fue "(No existen) Técnicas para olvidar", lanzado en 1993. Este álbum incluyó canciones icónicas como "Cuéntame" y "Globo de gas", así como la balada "Me elevé". El disco logró un Triple Disco de Platino a nivel nacional y "Globos de gas" se convirtió en un éxito número 1 en todas las estaciones de radio locales. Su segundo álbum, "Póntelo en la lengua", lanzado en 1996, también fue muy exitoso, vendiendo más de 40,000 copias y obteniendo otros tres discos de platino en Perú. Pero fue su tercer disco, "Degeneración actual", el que realmente destacó. En este álbum, Suárez-Vértiz combinó su estilo clásico de rock pop con elementos de hip hop, reggae, ska y electrónica. Fue su forma de criticar la sociedad por su sexualidad desenfrenada en ese momento. En 2009, lanzó "Amazonas", un álbum que incluyó la canción del mismo nombre, que se convirtió en el himno del reciclaje en España en el Día Mundial del Medio Ambiente. También colaboró con el tenor peruano Juan Diego Flórez en la canción "Nadia", que llegó a estar entre las 50 mejores canciones en Billboard. La música de Pedro Suárez-Vértiz tocó los corazones de muchos y su legado perdurará en la industria musical peruana. A lo largo de su carrera, demostró su habilidad para componer canciones que conectaban con las emociones de las personas, convirtiéndose en un ídolo musical para muchos. Su partida deja un vacío en la escena musical peruana, pero su música vivirá para siempre en nuestros corazones.
Ver todo Lo último en El mundo