Pedro Suárez-Vertiz, ícono del rock peruano, fallece dejando un legado musical imborrable. Sus éxitos perdurarán en el corazón de sus seguidores.
La muerte de Pedro Suárez-Vertiz, icónico rockero peruano, ha conmocionado a la industria musical del país. A los 54 años, el artista falleció en su departamento en Miraflores después de una larga batalla contra la "parálisis bulbar", una enfermedad incurable que lo obligó a retirarse de los escenarios hace más de diez años.
En 2011, Suárez-Vertiz reveló que la enfermedad le dificultaba hablar, respirar y comer. El avance de la enfermedad también le impidió conceder entrevistas en los últimos años. A pesar de no poder cantar, cercanos al artista mencionaron que continuaba componiendo música.
Esta diagnosis fue la razón por la cual Pedro Suárez-Vertiz tuvo que abandonar su carrera musical. Durante su cumpleaños en febrero de este año, el cantante expresó cómo este acontecimiento cambió su vida y la de su familia. Aunque no podía hablar, se mantuvo en constante comunicación a través de sus redes sociales como Facebook e Instagram.
Pedro Suárez-Vertiz deja un legado musical que ha dejado huella en varias generaciones de peruanos. Con su trabajo en Arena Hash y luego como solista, canciones como "Cuando pienses en volver
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La noticia del fallecimiento de Pedro Suárez-Vertiz, reconocido rockero peruano, ha dejado impactada a la escena musical del país. A sus 54 años, el artista murió en su departamento en Miraflores después de luchar durante varios años contra una enfermedad incurable conocida como 'parálisis bulbar', la cual lo obligó a abandonar los escenarios hace más de una década.
En el año 2011, Suárez-Vertiz reveló que la enfermedad le dificultaba hablar, respirar y masticar. El avance de la enfermedad también le impidió conceder entrevistas en los últimos años. A pesar de no poder cantar, personas cercanas al artista mencionaron que continuaba componiendo música.
Este diagnóstico fue el motivo por el cual Pedro Suárez-Vertiz se vio obligado a dejar de cantar. Durante su cumpleaños en febrero de este año, el cantante expresó cómo este suceso cambió su vida y la de su familia. Aunque no podía hablar, se comunicaba constantemente a través de sus cuentas en redes sociales como Facebook e Instagram.
Pedro Suárez-Vertiz deja un legado musical que ha marcado a varias generaciones de peruanos. Con su trabajo en Arena Hash y luego como solista, canciones como "Cuando pienses en volver", "Me estoy enamorando" y "Cómo te va mi amor" se han convertido en clásicos del rock peruano y serán recordadas por siempre. Su partida deja un vacío en la escena musical, pero su música seguirá viviendo en el corazón de sus fanáticos.