Número récord de desastres multimillonarios en 2023 revelan tendencias climáticas alarmantes: se necesita una acción urgente para abordar el calentamiento global.

Número récord de desastres multimillonarios en 2023 revelan tendencias climáticas alarmantes: se necesita una acción urgente para abordar el calentamiento global.

En 2023, Estados Unidos experimentó un asombroso total de 25 desastres climáticos y meteorológicos de mil millones de dólares, superando el récord previo establecido en 2020. Estos desastres, que incluyen huracanes, tormentas, inundaciones, incendios forestales, calor extremo y sequías, están directamente relacionados con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El tiempo promedio entre estos desastres de mil millones de dólares ha disminuido significativamente, ahora se sitúa en tan solo 10 días. El año presenció olas de calor extremo, incendios forestales, inundaciones y tormentas severas en todo el país, con Texas, el suroeste, Fort Lauderdale, Vermont, Nueva York y California siendo particularmente afectados. A nivel mundial, 2023 marcó el año más cálido registrado, enfatizando la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono y abordar el cambio climático.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En 2023, Estados Unidos experimentó un número récord de desastres climáticos y meteorológicos de mil millones de dólares, alcanzando un total de 25, superando el récord anterior establecido en 2020. Estos desastres incluyen huracanes, tormentas severas, fuertes lluvias, inundaciones, incendios forestales, calor extremo y sequías. La frecuencia e intensidad de estos eventos están directamente relacionadas con la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El tiempo promedio entre los desastres de mil millones de dólares ha disminuido significativamente, con un promedio actual de solo 10 días en 2023. El año 2023 presenció olas de calor extremo, incendios forestales y varios desastres climáticos en todo Estados Unidos. Texas y el suroeste enfrentaron una ola de calor sin precedentes, con temperaturas que alcanzaron más de 100 grados Fahrenheit durante todo el mes de julio. Fort Lauderdale, Florida, experimentó lluvias históricas en abril, causando graves inundaciones. Tormentas severas en julio trajeron fuertes lluvias a ciudades en Vermont y Nueva York, mientras que un sistema poderoso en diciembre resultó en marejadas ciclónicas similares a las de un huracán a lo largo de la costa atlántica. California, conocida por sus incendios forestales, enfrentó inundaciones y deslizamientos de lodo a principios de año, seguidos de una rara tormenta tropical en agosto. A nivel internacional, 2023 marcó el año más cálido registrado, con el fenómeno de El Niño desempeñando un papel. Sin embargo, el calentamiento global es la causa principal del aumento en la frecuencia y gravedad de los eventos climáticos extremos en todo el mundo. La acumulación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, actúa como una manta térmica, calentando el planeta. Esto conduce a más días con temperaturas anormalmente altas, contribuyendo a las olas de calor. El efecto de sequedad causado por un aumento en la evaporación alimenta los incendios forestales, mientras que las temperaturas más altas en la superficie del mar intensifican los huracanes y tormentas tropicales. Además, el calentamiento global puede alterar los patrones de circulación atmosférica, dando lugar a eventos climáticos extremos inesperados. Las implicaciones de estos hallazgos destacan la necesidad urgente de reducir rápidamente y de forma sostenida la contaminación por carbono para mitigar los riesgos asociados al cambio climático. Al reducir las emisiones de carbono, las generaciones más jóvenes pueden encaminarse hacia un futuro más seguro, con menos calentamiento y menos eventos extremos. El número récord de desastres climáticos de mil millones de dólares en 2023 sirve como un recordatorio contundente de las consecuencias del calentamiento global y la importancia de tomar medidas inmediatas para abordar el cambio climático.
Ver todo Lo último en El mundo