Erupción volcánica sacude el suroeste de Islandia: la lava se derrama, los residentes son evacuados, los viajes aéreos no se ven afectados.
Una erupción volcánica anticipada ocurrió en el suroeste de Islandia el lunes por la noche, con lava fluyendo de una grieta de 4 kilómetros de longitud. A pesar de su tamaño y poder, los expertos creen que es poco probable que interrumpa los vuelos aéreos. A diferencia de la erupción del Eyjafjallajokull en 2010, se espera que este evento no produzca nubes de ceniza que puedan dañar los motores de los aviones. No se prevé que la lava alcance las ciudades o las plantas de energía cercanas, y los residentes han sido evacuados como precaución. La ubicación geológica única de Islandia en la dorsal mesoatlántica y el punto caliente volcánico causa una actividad sísmica frecuente. Si bien los viajes aéreos no se ven afectados significativamente, persisten las preocupaciones sobre la contaminación por gases, y los expertos enfatizan la evaluación y preparación continuas.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Una erupción volcánica anticipada ocurrió en el suroeste de Islandia el lunes por la noche, después de semanas de actividad sísmica en la región. La erupción tuvo lugar al norte de Grindavik, una ciudad pesquera en la península de Reykjanes. La lava, alcanzando temperaturas de 1.200 grados Celsius, salió de una fisura de 4 kilómetros de longitud. Las estimaciones iniciales sugieren que cientos de metros cúbicos de lava fluyeron por segundo durante las primeras dos horas de la erupción.
A pesar del tamaño y la potencia de la erupción, los expertos creen que es poco probable que interrumpa el tráfico aéreo, a diferencia de la erupción de Eyjafjallajokull en 2010. La ubicación y las características de esta erupción hacen que sea menos probable que produzca nubes de cenizas que podrían dañar los motores de los aviones. Los científicos no creen actualmente que la lava llegará a Grindavik o a las plantas de energía cercanas, y los residentes han sido evacuados como precaución. Sin embargo, la situación sigue siendo dinámica y es demasiado pronto para determinar la duración de la erupción o cuándo podrán regresar los residentes a sus hogares.
La actividad volcánica en Islandia es el resultado de la ubicación del país en la dorsal mesoatlántica y su posición sobre un punto caliente volcánico. Esta configuración geológica causa la separación de las placas tectónicas, desencadenando terremotos y erupciones volcánicas. Islandia alberga 32 sitios volcánicos activos, con una erupción promedio ocurriendo cada cuatro o cinco años, aunque la frecuencia ha aumentado desde 2021. Un volcán notable, Katla, es monitoreado de cerca debido a su ubicación debajo de un glaciar, lo que podría provocar la fusión del hielo y inundaciones generalizadas durante una erupción.
Si bien la erupción actual no representa una amenaza mínima para el tráfico aéreo, persisten las preocupaciones con respecto a las emisiones de dióxido de azufre y la posible contaminación del aire en la región. La Oficina Meteorológica de Islandia predice que se puede detectar contaminación del aire en el área de Reykjavik en los próximos días. Los expertos están monitoreando de cerca la situación y advierten que las condiciones podrían cambiar, enfatizando la necesidad de una evaluación y preparación continua.