Erupción volcánica sacude Islandia: Evento esperado crea flujos de lava e incertidumbre, pero expertos minimizan las interrupciones de vuelo.
Una erupción volcánica muy esperada tuvo lugar en el suroeste de Islandia el lunes por la noche. Este evento fue precedido por semanas de acumulación volcánica, evidenciada por miles de pequeños terremotos en la zona. La erupción comenzó al norte de Grindavik y resultó en la fluidez de lava desde una fisura de 4 kilómetros de longitud. Aunque la erupción fue inicialmente intensa, había disminuido significativamente para el martes por la tarde.
Los científicos habían estado anticipando esta erupción durante semanas. En noviembre, Grindavik fue evacuada debido a la actividad sísmica y al movimiento de magma hacia la ciudad. Aunque la erupción no fue inesperada, los expertos no prevén grandes interrupciones en los vuelos, a diferencia de la infame erupción del Eyjafjallajokull en 2010.
Aunque actualmente no hay una amenaza inmediata para Grindavik o las plantas de energía cercanas, los científicos advierten que la situación podría cambiar. La duración de la erupción y su impacto en los residentes locales siguen siendo inciertos. La calidad del aire en la región también podría verse afectada debido al aumento del contenido de dióxido de azufre en el aire causado por la lava en flujo. Sin embargo, los expertos creen que esta erupción es poco probable que genere una nube de ceniza significativa que pueda interrumpir los vuelos.
Islandia es famosa por su frecuente actividad volcánica, con un promedio de una erupción cada cuatro o cinco años. Su ubicación sobre un punto caliente volcánico y la dorsal mesoatlántica la hacen altamente vulnerable a la actividad volcánica y los terremotos. Con 32 sitios volcánicos activos, las erupciones regulares ocurren en Islandia debido al movimiento de las placas tectónicas. La erupción actual en el suroeste de Islandia es solo un ejemplo de la actividad geológica continua en la región.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Una erupción volcánica muy esperada ocurrió en el suroeste de Islandia el lunes por la noche. La actividad volcánica se había estado acumulando durante semanas, con miles de pequeños terremotos registrados recientemente en la zona. La erupción comenzó al norte de Grindavik, una ciudad en la península de Reykjanes, y la lava fluía desde una fisura de aproximadamente 4 kilómetros de longitud. Aunque la erupción fue inicialmente intensa, disminuyó significativamente para el martes por la tarde.
Los científicos habían estado esperando esta erupción durante varias semanas. En noviembre, las autoridades evacuaron Grindavik después de detectar actividad sísmica y el movimiento de magma hacia la ciudad. La erupción en sí no fue una sorpresa, ya que el volcán Fagradalsfjall había mostrado signos de despertar en marzo de 2021. Sin embargo, los expertos no anticipan interrupciones significativas en los vuelos, a diferencia de la erupción del Eyjafjallajokull en 2010, que causó grandes interrupciones en los viajes aéreos.
Si bien no hay una amenaza inmediata para Grindavik o las plantas de energía cercanas, los científicos advierten que la situación podría cambiar. La duración de la erupción y el impacto potencial en los residentes locales siguen siendo inciertos. La calidad del aire en la región también podría verse afectada debido al aumento del contenido de dióxido de azufre en el aire causado por la lava en movimiento. Sin embargo, los expertos creen que esta erupción es poco probable que produzca una nube significativa de cenizas que pueda interrumpir los vuelos.
Islandia es conocida por su frecuente actividad volcánica, con un promedio de una erupción cada cuatro o cinco años. La ubicación del país en la parte superior de un punto caliente volcánico y la dorsal mesoatlántica lo hacen particularmente susceptible a la actividad volcánica y los terremotos. Con 32 sitios volcánicos activos, Islandia experimenta erupciones volcánicas regulares debido al movimiento de las placas tectónicas. La erupción actual en el suroeste de Islandia es solo un ejemplo de la actividad geológica en curso en la región.